Impuesto a remesas podría hacer inviable la permanencia de migrantes en EE.UU: CAFAMI - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

domingo, 25 de mayo de 2025

demo-image

Impuesto a remesas podría hacer inviable la permanencia de migrantes en EE.UU: CAFAMI

Responsive Ads Here

Con base en datos de 2024, la afectación podría ser de 20.5 millones de dólares tan solo para tlaxcaltecas

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 24 de mayo de 2025


Remesas_Dolares_Tlaxcala_Economia_Expediente%20Politico.Mx_02


Será complicado para la población migrante y para el gobierno federal actuar frente a la amenaza de gravar las remesas debido a que se trata de una reforma integral en materia fiscal que envió la administración de Donald Trumpo en Estados Unidos, sostuvo Norma Mendieta Mendieta, directora del Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI, A.C.).


    "El panorama es cada vez más complicado para los migrantes que están allá y para las familias que se quedan. Ya no solo es la amenaza permanente y el temor de la deportación que viven todos los emigrantes tlaxcaltecas. [...] Ahora se suma esta muy probable reforma porque además es parte de un paquete de reformas fiscales y dentro de él, se está hablando de imponer este impuesto de cinco por ciento al envío de remesas", explicó en entrevista telefónica.


    Por ello, consideró que si bien ya ha habido un pronunciamiento por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de un grupo de senadores mexicanos para tratar de negociar con el congreso estadounidense, el hecho de que este impuesto vaya incluido junto a otra serie de reformas, hace que el tema no solo competa a la población migrante, sino que son medidas económicas que impactan a la población estadounidense en general


    "La primera reacción lógica de la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) fue esta declaración de que se está violentando un convenio que está firmado con el gobierno mexicano desde 1992, en donde estaba establecido que no podía haber una doble de tributación por parte de las personas migrantes, porque ellos de por sí ya pagan impuestos. Entonces, el anuncio de la presidenta fue eso, se está violentando, se está rompiendo con este convenio ya firmado", recordó.


    Tan solo en 2024, Tlaxcala captó 411 millones 474 mil dólares, por lo que en un estimado similar, ese cinco por ciento de impuesto a las remesas implicaría 20 millones 573 mil dólares de afectación tanto para quienes radican en Estados Unidos y las envían como para sus familias.


    En este sentido, Norma Mendieta detalló que el dinero recibido desde el extranjero bien puede ser solo un porcentaje del ingreso de las familias o la totalidad de él; por lo que es un golpe importante para las familias tlaxcaltecas que principalmente lo destinan a alimentación, vivienda, salud y educación, pero también lo es para los migrantes que deben enfrentar sus propios gastos en suelo estadounidense.


    "Consideramos que es una forma más, aparte de toda esta intimidación y esta amenaza constante que pende sobre ellos de que en cualquier momento puedan ser deportados, pues el saber que frente a la disminución de sus ingresos en algún momento llegue a ser inviable su permanencia", precisó.


    Es de destacar que hasta 2022, CAFAMI estimaba que 211 mil personas de origen tlaxcalteca radicaban en Estados Unidos, principalmente en ciudades como New York, New Jersey, Connecticut, California, Illinois, Texas y San Luis Missouri. 


    Mendieta insistió que esta medida será discriminatoria porque implica una doble tributación para personas migrantes no solo de México, sino de diferentes países; de modo que ya se ha planteado la posibilidad de conformar un frente común para tratar de impedir que el Congreso de Estados Unidos avale esta medida.


    "Este impuesto no se les va a imponer a los nacionales estadounidenses; ellos van a poder seguir mandando sus transferencias, su dinero sin que sea cobrado, sin que a ellos les sea cobrado este tipo de impuestos", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages