Urge legislación específica para evitar que industria contamine ríos y envenene personas: Arrojo - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 12 de mayo de 2025

Urge legislación específica para evitar que industria contamine ríos y envenene personas: Arrojo

El relator de la ONU subrayó que la contaminación es un crimen que debe perseguirse

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 12 de mayo de 2025



Garantizar el derecho humano al agua potable de forma continua requiere de una legislación amplia que obligue a la industria a tratar de manera particular los residuos que genera antes regresarlos a los ríos, afirmó Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, durante la presentación del XXIII informe de actividades del Centro Fray Julián Garcés.


    "Si dejamos de envenenerar los ríos, la naturaleza regenerará la vida en esos ecosistemas y completará de forma gratuita la depuracíón de sus aguas", aseveró a través de un video que envió con motivo del evento.


    Explicó que con el actual sistema de saneamiento que lleva las aguas residuales a plantas de tratamiento de forma indistinta no se cumple con el propósito, debido a que éstas están equipadas para reducir y eliminar los residuos orgánicos, pero combinarlos con sustancias tóxicas matan a los microorganismos que impiden completar los procesos y eventualmente llevarán al colapso de los sitemas de depuración.


    Por ello, Arrojo Agudo subrayó que se requieren leyes específicas para depurar los vertidos que cada industria genera al identificar todo el abanico de sustancias dañinas para la salud, pero también establezcan multas y penas a quienes infrinjan esas normas; pues enfatizó que el verdadero desarrollo debe ser responsable y sostenible.


    "Contaminar con residuos tóxicos los caudales del río, como viene ocurriendo sistemáticamente en la cuenca del Alto Atoyac, supone envenenar a millones de personas; es un auténtico crimen que debe perseguirse y erradicarse; un crimen que no puede justificarse en absoluto", recalcó.


    El relator especial de la ONU agregó que las grandes industrias tienen la capacidad de cubrir los costos de tratar las aguas que contaminan sin poner en peligro la viabilidad económica de sus actividades y ello ha quedado demostrado en otros países. Sin embargo, reconoció que para la pequeña industria sí es necesario un plan de apoyo financiero desde el gobierno para impulsar una producción limpia, responsable y sostenible.


    A pesar de los retos que implica garantizar el derecho humano al agua, afirmó sentirse optimista gracias a la organización social que lucha contra las injusticias y también propone soluciones para recuperar el buen estado de los cuerpos de agua; la movilización de universidades, así como personas expertas y dedicadas a la investigación en su compromiso con la población; y finalmente el compromiso que ha mostrado la presidenta Claudia Sheinbaum para atender estas problemáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here