Lorena Cuéllar afirmó que el objetivo es ofrecer servicio de movilidad seguro, accesible y digno
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 12 de mayo de 2025
El gobierno de Tlaxcala y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal anunciaron que realizarán estudios sobre la carretera 119 que conecta a Tlaxcala con Puebla a través de Zacatelco con la finalidad de reordenar el transporte público que presta servicio en esa vía.
"Sabemos que después de décadas de abandono, ordenar el tansporte no es una tarea fácil; implica diálogo, voluntad y mucha sensibilidad. Por eso, una vez establecidas las bases entre gobiernos, abriremos espacios con los propios prestadores de servicio porque su experiencia también cuenta y porque este proceso debe construirse con todas y con todos", comentó a medios de comunicación.
La mandataria estatal resaltó que Tlaxcala es el primer estado que firma este tipo de convenio con el actual gobierno federal con el propósito de generar reglas claras y justas sobre el transporte público que garanticen la seguridad, el tiempo, la economía y el derecho a moverse con dignidad.
Por ello, adelantó que realizarán estudios técnicos y evaluaciones para tomar acciones infomadas y responsables sobre esta vialidad para hacer a movilidad entre los estados más segura, accesible y digna conforme a las necesidades de la gente; sin descuidar las demandas de los transportistas en cuanto a la certeza legal para su labor.
"Vamos a lograr una planeación del servicio que se adapte a las verdaderas necesidades de la gente. Vamos a lograr un equilibrio justo entre la oferta y la demanda, así como una competencia sana y ordenada entre lo prestadores de servicio", subrayó Lorena Cuéllar,
En uso de la voz, Tania Carro Toledo, subsecretaria de comunicaciones y transporesen a SICT, refirió que el estudio sobre los 37 kilómetros que comprende la carretera federal 119, cuyos resultados servirán para entender la problemática de fondo que ha afectado el orden, la seguridad y la calidad del servicio.
"Con este trabajo conjunto, lograremos evitar y ordenar los conflictos entre transportistas, permitir la circulación de unidades modernas y regulares dentro de un marco federal y reconocer la densidad y las necesidades de cada población", explicó.
Marco Tulio Munive Temoltzin, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), detalló que a diario circulan 10 mil personas usuarias del transporte público sobre la carretera Tlaxcala-Puebla; por lo que será importante entablar diálogo con los permisionarios con la finalidad de asegurar el derecho a la movilidad de la población.
Asimismo, adelantó que ya prevén llevar a cabo estudios de ordenamiento también en las carreteras 121, conocida como Via Corta Chiautempan-Puebla, y 116, Apizaco-Tlaxcala con el propósito de que el servicio sea eficiente y suficiente; por lo que enfatizó que no buscan precisamente cancelar o dar nuevos permisos, sino equilibrar con las unidades ya existentes.
En la conferencia de prensa que tuvo lugar en el auditorio del C5i este lunes también estuvieron presentes Juan Manuel Vega, en representación de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, y Cutberto Cano Cóyotl, representante de SICT en Tlaxcala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario