Titulares de instituciones deben comprometerse a participar en COESIDA: Colectivo LGBTTTIQ+ - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 25 de mayo de 2025

Titulares de instituciones deben comprometerse a participar en COESIDA: Colectivo LGBTTTIQ+

 Antonio Escobar enfatizó que se requiere la participación de quienes toman decisiones para formular políticas públicas eficaces

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 24 de mayo de 2025


Vocales de la sociedad civil se integran a COESIDA (Foto:CEDH)


El Colectivo LGBTTTIQ+ Tlaxcala exigió a las instituciones que integran el Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (COESIDA) compromiso para participar en las sesiones para asegurar que éste sea un espacio funcional, pero también visibilidad a la población de la diversidad sexual que ha sido principalmente afectada por el virus y la enfermedad.


    "La construcción de políticas públicas en salud requiere compromiso directo, diálogo informado y toma de decisiones al más alto nivel", afirmó Antonio Escobar Muñoz, vocal del COESIDA, mediante un comunicado difundido tras la Primera Sesión Ordinaria del COESIDA en el que demandó que las y los titulares de las instituciones que lo integran participen directamente, pues delegan esa responsabilidad a personas que no tienen la capacidad de decisión.


    Reconoció la importancia de sumar a personas de la sociedad civil al Consejo Estatal para establecer un diálogo que permita atender a los grupos históricamente vulnerados, puesto que la omisión en su integración limita la eficacia de cualquier política pública; por ello demandó a Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de salud, garantizar que el espacio sea plural, funcional y con enfoque de derechos humanos.


    En ese sentido, Escobar Muñoz indicó que Mariana Espinosa de los Monterios Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), resaltó el compromiso de la institución con mujeres, infancias, adolescencias y personas en situación de calle. No obstante, le exhortó a también incluir a personas de la diversidad sexual en futuras intervenciones.


    "Hacemos un llamado respetuoso pero firme a que, en futuras intervenciones, se visibilice también a las personas de la diversidad sexual, quienes hemos sido históricamente las más afectadas por el VIH en México y que, además, continuamos enfrentando discriminación estructural, principalmente es instituciones de salud de primer nivel de atención", subrayó


    Finalmente, el representante de Colectivo LGBTTTIQ+ Tlaxcala enfatizó que la inclusión es un derecho irrenunciable que obliga al Estado a asegurar una representación equitativa en los órganos de decisión, puesto que es indispensable para asegurar la salud y los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here