Respecto a 2022, Tlaxcala registró 89 mil 570 nuevas personas usuarias de internet
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 22 de mayo de 2025
El uso de internet en Tlaxcala incrementó para la compra de productos y servicios, así como el consumo de contenidos audiovisuales; pero disminuyó para la lectura de periódicos, revistas o libros, pagos con tarjetas de regalo o descargas de software, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (EDUTIH) de los años 2022 y 2023.
La estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que en 2023 hubo un millón 062 mil 190 personas usuarias de internet en el estado; un aumento de nueve por ciento en comparación de 2022 cuando el número fue de 972 mil 620 usuarios, de modo que entre ambos años se registraron 89 mil 570 nuevos usuarios de internet en Tlaxcala.
En la encuesta de 2023, el INEGI registró por primera vez el uso de internet para actividades laborales y escolares que abarcaron a 37.4 y 40.9 por ciento, respectivamente. En suma, estas dos actividades reúnen a 832 mil 213 personas que representa 78.3 por ciento del total de usuarios de estas herramientas en el estado.
Por lo que respecta a los siguientes usos de internet, si bien hubo aumento debido a que también creció el número de personas usuarias, la representación respecto al total fue menor en comparación con 2022: 90.9 por ciento de las personas usaron el internet para buscar información, para 2023 fueron 88.4 por ciento del total de personas usuarias; de forma similar fue el comunicarse que pasó de 94.4 a 91.5 por ciento entre ambos años; el porcentaje de quienes lo utilizan para entretenimiento pasó de 87.8 a 86.5 por ciento; mientras que para usar las redes sociales, pasó de 90.7 a 89.3 por ciento.
Respecto a actividades relacionadas con la educación, el trabajo o trámites, la población usuaria de internet en Tlaxcala pasó de 88 a 84.9 por ciento de quienes utilizan esta herramienta para capacitarse y educarse; de 22.9 a 22.6 por ciento para realizar operaciones bancarias; de 47 a 32.6 por ciento para interactuar con el gobierno; y de 7.7 a 7.2 para ventas en línea. En todos estos casos, también hubo un aumento en términos absolutos de la población debido al incremento general de usuarios de internet.
DMientras que las actividades que disminuyeron tanto en términos porcentuales como en cantidad absoluta de publicación que las realiza estuvieron el leer periódicos y revistas que pasó de 47.3 a 42.4 por ciento; para descargar software y aplicaciones la variación fue de 50.9 a 44.7 por ciento del total de usuarios de internet; y en el caso de servicios en la nube pasó de 25.6 a 19.9 por ciento; y el pago con tarjetas de regalo o vales de prepago que pasó de 2.2 a 1.2 por ciento.
En cuanto a los rubros que registraron un crecimiento tanto porcentual como en el número de usuarios estuvieron el acceso a contenidos audiovisuales que pasó de 71.1 a 72.8 por ciento; en tanto que para la compra de productos y servicios pasó de 23.5 a 26 por ciento entre 2022 y 2023; y para el pago con el sistema de Cobro Digital (CoDi) que pasó de 2 a 3 por ciento.


No hay comentarios:
Publicar un comentario