Laura Flores propone incorporar el derecho a una buena administración pública en la Constitución - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 22 de mayo de 2025

Laura Flores propone incorporar el derecho a una buena administración pública en la Constitución

Sandra Aguilar plantea propiciar la adaptabilidad basada en ecosistemas

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 22 de mayo de 2025



La diputada Laura Yamili Flores Lozano planteó incluir en la Constitución de Tlaxcala el derecho humano a una buena administración pública que tiene como propósito hacer exigible a las instituciones públicas estándares en el funcionamiento de las instituciones que pongan como prioridad la dignidad humana, eficiencia, eficacia y combate a la corrupción.


    En sesión ordinaria de este jueves, la legisladora perredista planteó adicionar un artículo 19 TER a la Constitución local con el objetivo de que el derecho a una buena administración pública sea garantizado mediante principios de "honestidad, profesionalismo, legalidad, eficacia, eficiencia, generalidad, uniformidad, continuidad, calidad, uso de las tecnologías de la información y comunicación, transparencia y rendición de cuentas, tendiendo a satisfacer el interés público y combatir la corrupción".


    A través de estos principios, los servicios de los entes públicos aseguren los derechos y el desarrollo de las personas; lo que implica también que ante un acto privativo de autoridad deban efectuarse audiencias previas a la resolución. Todo ello, con el objetivo de que la administración pública sea más humana, justa, equitativa y menos burocrática.


    "La ley establecerá los recursos para que las personas impugnen cualquier acto u omisión de las autoridades que vulnere su derecho a la buena administración pública, para lo cual será suficiente acreditar un interés legítimo", se lee en la propuesta.


Sandra Aguilar plantea ley para hacer frente al cambio climático



    En la misma sesión, la diputada priista Sandra Aguilar Vega propuso crear una Ley para la Implementación y Promoción de la Adaptación Basada en Ecosistemas que tiene como propósito implementar soluciones basadas en la naturaleza que permitan hacer frente a los efectos adversos del  Cambio Climático para permitir "la supervivencia de la especie humana y la evolución del resto de los eres vivos".


    La iniciativa prevé la implementación de un Programa Estatal de Adaptación Basada en Ecosistemas (PEABET) que a su vez deberá integrar un diagnóstico de la vulnerabilidad de los principales ecosistemas, identificación y mapeo de servicios ecosistémicos relevantes, definición de zonas prioritarias, catálogo de medidas específicas para cada ecosistema, indicadores de seguimiento y evaluación, mecanismos de participación comunitaria.


   Para su puesta en marcha, el programa contará con un Fondo Estatal administrado por un comité interinstitucional y se integrará con recursos presupuestales, de fondos destinados al cambio climático, medio ambiente y desarrollo rural; contribuciones por servicios ambientales, donaciones y aportaciones, así como 55 por ciento de lo recaudado por multas ambientales.


    Aguilar Vega resaltó que a pesar de su corta extensión territorial, Tlaxcala tiene importantes retos y presiones debido a la urbanización, deforestación y prácticas agrícolas insostenibles que se manifiestan a través de la alta dependencia de la población rural de los servicios ecosistémicos para su subsistencia, crecientes problemas de escasez hídrica, eroción del suelo, pérdida de cobertura forestal, riesgos incrementados por incendios forestales y la vulnerabilidad de la agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here