Sociedad civil debe participar en proceso de saneamiento del río Atoyac: Isabel Juárez - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

jueves, 22 de mayo de 2025

demo-image

Sociedad civil debe participar en proceso de saneamiento del río Atoyac: Isabel Juárez

Responsive Ads Here

El dirigente UCD indicó que están interesados en vigilar que el agua tratada sea realmente útil para el campo

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 22 de mayo de 2025


Jose%20Isabel%20Juarez%20Torres_UCD_Tlaxcala_Sociedad%20Civil_Expediente%20Politico.Mx


La Unión Campesina Democrática (UCD) se pronunció porque cualquier acción que se realice para el saneamiento del Río Atoyac-Zahuapan esté respaldada por estudios científicos y vigilancia social, particularmente porque el agua tratada pretende ser utilizada para el riego de campos de cultivo, indicó José Isabel Juárez Torres, dirigente de la organización, luego de la reunión que sostuvieron con el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Pedro Misael Albornoz Góngora, este miércoles 21 de mayo.


    "Creemos que lo que se está haciendo debe ser correcto, pero también tenemos nuestras dudas. En la primera reunión nos dijo que el agua salía casi cristalina y que -bueno- ya depende de las plantas de tratamiento de Tlaxco hacia abajo que la contaminen", explicó en entrevista telefónica.


    Sin embargo, señaló que están interesados en participar de forma permanente en el trabajo y conocer la opinión de personas expertas y científicas que realmente validen que el reuso del agua tratada no contaminará los cultivos ni provocará efectos negativos en la salud de las personas.


    "Creo que se necesita la participación -como la sociedad lo ha expresado- de más gente, de más entes especializados, de científicos con mayor conocimiento, porque yo -un simple ser humano-  si me dicen o me muestran un garrafón de agua que dicen que se purificó allá, pues les creo, si la veo transparente, pero si ya alguien con mayor conocimiento dice que la llevamos a un laboratorio de análisis que digan qué pureza o qué impurezas tiene, eso ya es otro asunto", refirió.


    Juárez Torres comentó que desde hace 15 años, las organizaciones campesinas -junto a otras de la sociedad civil- han insistido en la necesidad de atender la problemática del río Zahuapan; por ello es que ahora que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado la inversión de mil 500 millones de pesos quieren vigilar que las "cosas se hagan bien".


    "Van a invertir 280 millones de pesos para una planta de tratamiento en Tlaxco. Esta obra va a estar este contemplada entre el año 2025 y 2026 que esa planta le van a equipar con equipo que van a traer de Alemania y el reuso de todas las aguas se va [...] a priorizar el uso en el campo", comentó el líder campesino en entrevista telefónica. 


    Aunado a ello, indicó que invertirán 20 millones de pesos más en Acopinalco del Peñón y en la presa de Jospe María Morelos en Apizaco, aunque no les precisaron qué trabajos específicamente se realizarán como parte del saneamiento del Zahuapan. 


    Sin embargo, acordaron sostener una reunión una vez al mes con autoridades de CONAGUA a fin de conocer los avances; pero también para dar seguimiento a la aplicación de recurso federal para trabajos de agua potable y drenaje en los municipios que llega a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).


    "Nuestra petición central es que se logre realmente el saneamiento del río [...], que se ejecuten transparentey eficientemente los recursos para que realmente el río se pueda limpiar y el agua se pueda reutilizar para varias cosas, entre ellas las labores del campo", observó el dirigente local de la UCD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages