Activistas denuncian violencia política contra Geovanny Pérez López - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 20 de mayo de 2025

Activistas denuncian violencia política contra Geovanny Pérez López

Yndira Sandoval señaló a quienes promovieron la "antiboleta" de ser cómplices del patriarcado

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 20 de mayo de 2025



Activistas denunciaron violencia política en contra de Geovanny Pérez López, abogada y consejera consultiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), mediante el envío de "antiboletas" directamente a los celulares de algunas de ellas; por lo que Yndira Sandoval Sánchez -de Las Constituyentes Mx- desmintió que esta organización hubiera emitido tal documento que, recordó, cuenta con una metodología precisa.


    Una de las principales promotoras de la reforma conocida como "3 de 3 contra la violencia" informó a través de sus redes sociales que las antiboletas requieren de la denuncia, carpeta de investigación para hacer un señalamiento en contra de una persona por haber ejercido violencia o haber cometido algún delito.


    "Lamento profundamente saber que con esa metodología y una herramienta que muchas colectivas, desde la Observatoria Mx, en 2021, 2024, y ahora en el proceso de elección del Poder Judicial, esté siendo utilizada de manera muy dirigida, deslegitimando toda la metodología, contra una compañera a quien le debo todo mi respeto y admiración", externó Sandoval Sánchez mediante un video.


    Acusó que este hecho es una forma de violencia política, digital y simbólica tanto con Geovanny Pérez López como contra la propia herramienta que ha ayudado a visibilizar las violencias contra quienes pretenden ocupar un cargo.


    "Sabemos que quienes lo están haciendo, no solamente están deslegitimando a una persona de manera muy dirigida, ejeciendo violencia, lo cual es un delito y se va a presentar la denuncia correspondiente; también se está deslegitimando una causa de las mujeres. Para quien lo haya hecho, está claro que no solamente son cómplice del patriarcado, nos queda claro que probablemente son personas cercanas a este tema y que no tienen ningún compromiso con la causa, son otros intereses los que les motivan", apuntó.


    Este martes, colectivas y feministas de Tlaxcala emitieron una "boleta positiva" en la que reconocen a Pérez López como "defensora de los derechos humanos de las mujeres, sorora, comprometida con la justicia  e igualdad por un México democrático".


    Al respecto, la consejera de la CEDH se ha pronunciado por procesos sin violencia, donde se cuide la aplicación de la 3 de 3 contra la violencia incluso cuando no son cargos de elección popular, por la transparencia y ciudadanía en los procesos de renovación de los organismos autónomos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here