Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, 12 de mayo de 2022) Xicohténcatl Axayactzin no solo rechazó la invasión extranjera, sino que abogó por la autonomía y cultura de la República de Tlaxcallan, afirmó el presidente municipal Jorge Corichi Fragoso durante la conmemoración del aniversario luctuoso del guerrero tlaxcalteca.
En la capilla abierta de Tizatlán, el cabildo de Tlaxcala realizó una sesión solemne dada esta conmemoración, durante la cual se designó a Miguel Rubio Leal como primer cronista de esta comunidad con 20 votos de sus integrantes.
En su mensaje alusivo a la fecha, Corichi Fragoso se refirió a la preparación de mando que recibió el joven guerrero, quien asumió el señorío de Tizatlán debido a la enfermedad de su padre, Xicohténcatl Hue hue; así como sus capacidades para la guerra en enfrentamientos con pueblos vecinos.
"Los tlaxcaltecas, por medio de las profecías, sabían que llegarían hombres blancos y barbados. En efecto, por los últimos días del mes de agosto de 1519, reciben la llegada de cuatro mensajeros enviados por Cortés a solicitar a las autoridades de la República pasar por este lugar hacia Tenochtitlán", comentó.
Asimismo, hizo énfasis en la negativa de Xicohténcatl El Joven para aliarse con los invasores; lo que en un primer momento llevó a dos enfrentamientos con el ejército español donde la resistencia tlaxcalteca fue vencida por las armas y organización de los extranjeros; lo que eventualmente y tras una acalorada discusión en el senado, terminó en la suscripción de la paz y una alianza.
Con ello, se designó a Xicohténcatl Axayacatzin como capitán general del ejército tlaxcalteca, quien se debatió entre el honor y el deber, y tras dos años del primer encuentro, "acompañó a Cortes para al toma de Tenochtitlán hasta Texcoco; pero antes de seguir en contra de sus convicciones decidió volver secretamente a Tlaxcala, al ser descubierta su ausencia, el conquistador regresó al señorío Tlaxcalteca manifestando que se podía tomar como traición y que en su patria se castigaba con la muerte, para el senado tlaxcalteca también se consideraba delito capital".
En consecuencia, fue ahorcado el 12 de mayo de 1521 cerca de Texcoco. "Este heroico militar es considerado uno de los más grandiosos héroes de Tlaxcala porque demostró su gran valor al combatir la intervención extraña y abogar por la autonomía y cultura de su pueblo", explicó el presidente municipal.
Por la mañana, las autoridades montaron ofrendas flores en el parque que lleva el nombre del guerrero Tlaxcala y otra en la estatua ubicada frente a la presidencia de comunidad de Tizatlán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario