Alerta PRD sobre implicaciones en la seguridad jurídica y propiedad por Ley Nacional de Extinción de Dominio - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

lunes, 5 de agosto de 2019

demo-image

Alerta PRD sobre implicaciones en la seguridad jurídica y propiedad por Ley Nacional de Extinción de Dominio

Responsive Ads Here
34

Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 5 de agosto de 2019) El Partido de la Revolución Democrática (PRD) alertó que la nueva Ley Nacional de Extinción de Dominio, aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 25 de julio, podría tener efectos negativos en la seguridad jurídica y patrimonial de las y los mexicanos.
Juan Manuel Cambrón Soria, presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, refirió que este instituto político ha emprendido la cruzada nacional para informar sobre esta reforma que, dijo, " es un instrumento que podría ser utilizado para abusar del poder."
Comentó que este tipo de ordenamientos se utilizan en diferentes países para minar la capacidad económica de la delincuencia organizada; por lo tanto, es necesaria. "Sin embargo, la ley que se aprobó en México, se hizo, desde nuestro punto de vista (así lo hemos hecho saber desde nuestro grupo parlamentario a nivel nacional) con errores, omisiones y ambigüedades.
Abundó que esto obedece a que la ley otorga facultades a la Presidencia de la República para incautar bienes y cuentas bancarias, tan sólo con la acusación del ministerio público (por alguno de los 245 supuestos que contiene la ley); sin investigar y sin una sentencia.
Cambrón Soria subrayó que esta ley pone en riesgo la seguridad jurídica, la presunción de inocencia y el derecho a la propiedad; puesto que "abre la puerta grande a la arbitrariedad e injusticia, y no se apega a los cánones de un estado democrático, sino autoritario y persecutorio."
Comentó que con esta reforma, la carga de la prueba ya no será de la autoridad como funciona en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) vigente, sino que vuelve al ciudadano - como ocurría anteriormente- y, en caso de error, la Presidencia deberá ver cómo reintegra los bienes al propietario.
"Si son confundidos, homónimos, y detenidos, sin sentencia de un juez, se le incautan los bienes y son vendidos, el dinero va a una cuenta que es depositada también a la Presidencia de la República", indicó el dirigente estatal del PRD
Por ello, consideró que se trata de un retroceso en la vida democrática del país, avalado por una mayoría de legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En consecuencia, llamó a los diputados federales por Tlaxcala -Claudia Pérez, Rubén Terán y Silvano Garay- a reconsiderar su posición respecto a esta ley que, dijo, va en contra de la confianza depositada por la ciudadanía y atenta contra su seguridad.
También, indicó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) apoyó la aprobación de la ley en este sentido, lo que es señal de una alianza que comienza a mostrarse, y resaltó que es necesario explicar los prejuicios que podría generar.
Finalmente, apuntó que no tienen alternativa jurídica contra esta ley y políticamente sólo pueden hacer el señalamiento público.
Para concluir, el secretario general del sol azteca, Domingo Calzada Sánchez, recordó que "el Estado existe por la integridad personal de cada uno de nosotros y por la seguridad patrimonial. Si se atenta contra uno de ellos, ya nadie está a salvo en este país."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages