Tlaxcala, sin casos de sarampión; mantiene Sesa vigilancia: Jonquitud Falcón - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 5 de agosto de 2019

Tlaxcala, sin casos de sarampión; mantiene Sesa vigilancia: Jonquitud Falcón


Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 5 de agosto de 2019) Alberto Jonquitud Falcón, titular de la Secretaría de Salud (Sesa), refirió que mantienen vigilancia permanente para prevenir brotes de sarampión en la entidad y destacó que hasta el momento no se han presentado casos.
"No tenemos hasta el momento reportes de casos de sarampión en el estado. No quiere decir que estamos esperando a que se presenten; tenemos una vigilancia activa, lo que se denomina vigilancia epidemiológica permanentemente que, desde luego, se intensifica buscando intencionalmente casos que pudieran ser de sarampión o sospechosos de sarampión y reportarlos de manera inmediata", comentó en entrevista.
Resaltó que Tlaxcala se ha colocado entre los tres primeros lugares, durante los últimos dos años, en desempeño del Programa Nacional de Vacunación; con un promedio de cobertura del 95 por ciento en todas las fórmulas.
Esto se complementa con reportes oportunos de casos que podrían resultar sospechosos. No obstante, el titular de Sesa indicó que si bien hay vacunas que ya tienen un buen nivel de cobertura, en otras resulta más complicado debido a que se aplican a infantes más grandes o a que se requiere de varios refuerzos. "Se ha avanzado mucho. Sin embargo, no debemos dejar de insistir en que los papás acudan", puntualizó.
En este sentido, Jonquitud Falcón abundó que en algunos momentos la adquisición nacional de vacunas no ha sido eficiente debido a la producción en laboratorios y no a faltas administrativas o de atención. Por ello, confió que la centralización en la compra permita una mayor eficiencia, aunque ya han tenido observaciones respecto a que podrían escasear algunas.
Destacó que las semanas nacionales de salud y los programas de vacunación son algunos de los grandes valores del sistema de salud en el país; lo que ha permitido a México declararse libre de sarampión, poliomielitis y otras enfermedades prevenibles con vacuna.
Refirió que, recientemente, a nivel nacional se habían detectado algunos casos de sarampión importados; es decir que fueron traídos por extranjeros o por mexicanos que lo adquirieron fuera del territorio nacional.
En estos casos, se inicia un proceso epidemiológico. Sin embargo, la semana pasada hubo un caso autóctono, de una bebé de apenas unos meses de edad, oriunda de Ecatepec, Estado de México; quien estuvo en contacto con extranjeros.
Por ello, se montó un cerco epidemiológico y de vigilancia para prevenir una propagación. A partir de entonces, se contarán tres semanas para detectar si hay nuevos casos y descartar posibles brotes o epidemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here