Universidad Rosario Castellanos aumentará las oportunidades para jóvenes en Tlaxcala: SEHCITI - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

lunes, 7 de julio de 2025

demo-image

Universidad Rosario Castellanos aumentará las oportunidades para jóvenes en Tlaxcala: SEHCITI

Responsive Ads Here

 Autoridades develaron la primera piedra del campus que estiman se concluya en 2026

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 7 de julio de 2024


Universidad%20Nacional%20Rosario%20Castellanos_Tlaxcala_Educacion_Expediente%20Politico.Mx_01


La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) permitirá aumentar el índice de estudiantes egresados de la preparatoria que ingresan a instituciones de educación superior que actualmente es de tres de cada 10 egresados de educación media superior, aseveró Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (SEHCITI).


    Este lunes, autoridades estatales y federales develaron la primera piedra del campus de esta universidad en San Luis Teolocholco, cuya primera etapa pretende estar concluida para los primeros meses de 2026 para recibir a los estudiantes que iniciarán clases el próximo septiembre en un edificio acodicionado de forma temporal en las licenciaturas en Administración y comercio, Ciencias ambientales en zonas urbanas, Contabilidad y finanzas, Derecho y criminología, Desarrollo comunitario para zonas metropolitanas, Turismo, y Ciencias de la comunicación


    La titular de la SEHCITI indicó que ésta será una opción más para que las y los jóvenes continúen con su educación; por lo que es necesario no solo mantenerla, sino aumentar sua capacidades porque los mil estudiantes que iniciarán clases en septiembre se convertirán en cuatro en los próximos años.


    "Es muy importante que continúen, que hagan una licenciatura. Después a lo mejor quieren hacer una un doctorado ojalá, pero sí tienen que hacer una licenciatura. Hoy se requiere también para la vida cotidiana, para la vida en familia, para educar a los hijos, se requiere tener formación académica. Es importante que la tengan y sobre todo que aprovechen la oportunidad", puntualizó.


    Asimismo, enfatizó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos ofrece la oportunidad de aprender a usar mejor las tecnologías de la información por su modalidad híbrida, pero también de combinar las clases con el trabajo para quienes tienen necesidad de hacerlo. Por ello, será una oportunidad para incrementar la captación de egresados de educación media superior; pues actualmente sólo tres de 10 jóvenes tienen esta oportunidad.


    Ana Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la UNRC, detalló que ya hay tlaxcaltecas de 53 municipios inscritos a la modalidad a diatancia de los programas que oferta la universidad que junto a quienes cursarán clases presenciales suman mil 500 personas que este mes iniciarán con el propedéutico que les preparará para el ingreso.


    "Nos vamos sumando personas que ven en la educación superior la posibilidad enorme, no solamente de cumplir un sueño, una posibilidad de vida, sino también de contribuir al desarrollo económico y social; al diseño de nuevas propuestas y modelos culturales, económicos, políticos, educativos que fortalezcan la vida de todos los habitantes de Tlaxcala", externó.


    En uso de la voz, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros exhortó a los jóvenes de Tlaxcala a aprovechar esta oportunidad de continuar con sus estudios; puesto que es un escenario que en su momento no tuvieron muchos tlaxcaltecas que incluso viajaron a otras entidades para estudiar la preparatoria.


    "Hoy en Tlaxcala hay ocho nuevas opciones, tanto las universidades, pero también somos el único estado donde viene el Instituto Nacional de Bellas Artes a trabajar y también el Conservatorio Nacional de Música, que son opciones precisamente para que todos los jóvenes tengan diferentes oportunidades y que no se les cierren los caminos", explicó.


    El inmueble tendrá una inversión federal de 140 millones de pesos en trabajos sobre una superficie de 12 mil 862 metros cuadrados; 6 mil 772 metros cuadrados tan solo en la primera etapa que abarcará cuatro edificios, uno para 20 aulas con capacidad para 40 alumnos, otra para laboratorios de cómputo y especialidades, otro para un auditorio con capacidad de albergar a 300 personas, biblioteca y área de administración.


    Así lo detalló Juan Carlos Fuentes Corrala, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien agregó que la segunda etapa abarcará 9 mil 300 metros cuadrados y está programada para 2026.


    Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), destacó que el gobierno estatal ha puesto énfasis en crear infraestructura educativa que por 40 años había tenido un lento avance en nuevas instituciones de educación superior, pero también en media superior.


    El presidente municipal de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho, agradeció a los habitentes del municipio su disposición para donar el terreno que albergará esta universidad que es un sueño anhelado porque será un faro de conocimiento, un motor de desarrollo y un espacio de oportunidades para construir un futuro mejor sin tener que alejarse.


Universidad%20Nacional%20Rosario%20Castellanos_Tlaxcala_Educacion_Expediente%20Politico.Mx_02

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages