La senadora indicó que el PRI vive un momento complicado por la escasez de recursos
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 7 de julio de 2025
La senadora Anabel Ávalos Zempoalteca dió a conocer que las gestiones para bajar recursos a los municipios se han dificultado con el actual gobierno federal y acusó que en Tlaxcala no se les dota lo suficiente para atender las necesidades de la población.
"Algunos municipios me han pedido gestión, sobre todo para obra pública, que tanta falta les hace y que no les dan aquí. Estoy tocando puertas en México. No está fácil porque ser oposición trae sus costos, pero aquí estoy de frente dando la cara y apoyando hasta donde pueda", comentó en entrevista en su visita a la entidad para la toma de protesta de dirigentes de la Red de Jóvenes por México.
La senadora afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha dado resultados y ha construido instituciones con los años; sin embargo, reconoció que las condiciones actuales no les favorecen debido asu escaso presupuesto que -cabe recordar- viene principalmente de una fórmula establecida en las leyes de Partidos Políticos con base en la votación obtenida por éstos.
"Entonces, estamos en condiciones no favorables porque lo único que les importa al oficialismo es el recurso. El recurso que ya no tienen, el recurso que ya volvieron volvieron a pedir estado dinero. [...] El recurso que ocupan solamente para tener su estructura y su base electoral. El recurso que no les funcionó en su jornada electoral del primero de junio en donde no votó ni siquiera el ocho por ciento (del Padrón Electoral). Entonces, las cosas no están bien", expresó.
Ávalos Zempoalteca consideró que la gente ha vuelto a creer en ese instituto político que confió que irá al Proceso Electoral de 2027 con nuevas caras de jóvenes y con personas que creen en él.
Sobre su eventual postulación a la gubernatura, subrayó "la política es de condiciones, coyuntura, circunstancias y momentos. Yo en este momento estoy en el Senado de la República. De acuerdo a las condiciones y circunstancias si mi partido me necesita aquí estaré".
La legisladora federal afirmó que ha sido una voz productiva y participativa en el Senado de la República; para muestra sus expresiones en tribuna la semana pasada respecto a la reforma en materia de seguridad sobre la que diversas voces en la sociedad civil alertan que podría vulnerar la protección de datos personales.
"En un año se han acabado la Constitución. En un año han acabado con la División de Poderes. En un año han acabado con el Poder Judicial. En un año ya militarizaron a la Guardia Nacional que en 2019 dijeron que no la iban a militarizar. ¿Qué va a suceder? Que vamos a empezar a ver una recesión económica grave, lo van a empezar a ver y sentir en sus bolsillos", externó.
Sobre la reforma a la Guardia Nacional, Anabel Ávalos consideró que es despropósito porque la institución no ha contruibuido a mejorar la seguridad pública en el país. No obstante, hizo a un lado a la Policía Federal con un mando civil, así como fondos como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (FORTAMUN) que transferían recursos a municipios y entidades federativas.
"Todo lo centra la Federación. Ése es el problema. No hay programas de prevención, no hay aumento a salarios de policías, no hay estímulos para las policías que cumplen su labor muy bien. Entonces, nos espera un panorama muy triste", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario