Hay 3,556 espacios disponibles en siete subsistemas
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 21 de julio de 2025
Con la convocatoria extraordinaria de ingreso a educación superior, Tlaxcala tendrá por primera vez cobertura total para quienes egresaron de secundaria en 2025 e incluso para recibir a quienes no pudieron acceder a bachillerato en 2024, informó Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).
"Por primera vez en la historia de nuestro estado estamos garantizando la cobertura total, la atención total de los egresados de secundaria y todavía incluso con un margen para recibir a aquellos alumnos que por rezago el ciclo escolar pasado no hayan ingresado a la educación media superior", manifestó el funcionario.
El secretario detalló que para este ciclo escolar entregaron 20 mil 549 certificados a estudiantes que concluyeron su educación media y estiman llegar a los 22 mil; sin embargo, únicamente se solicitaron 18 mil 210 fichas de ingreso al siguiente nivel educativo en instituciones públicas, mientras que el restante lo absobieron los 65 bachilleratos particulares que hay en la entidad.
De modo que con estas nuevas fichas, tan sólo en el sistema público habrá oportunidad para 17 mil estudiantes y el restante es quienes han optado por educación privada debido a que hay un total de tres mil 556 espacios en siete subsistemas; por lo que hay cupo para los cerca dos mil estudiantes que no ingresaron con la primera convocatoria debido a que las solicitudes se concentraron en cierto número de escuelas y aún habrá mil 500 espacios más donde podrían recibir a quienes no ingresaron en 2024.
"El enorme embudo que tenemos ahora en Tlaxcala es en educación media superior. Esto se ha venido revirtiendo desde 2019 gracias a las becas Benito Juárez. Como me han escuchado ustedes en distintas ocasiones, pasamos de 53 mil estudiantes que teníamos en todo el nivel de media superior público a 61 mil", comentó.
De modo que los espacios disponibles en la Dirección General de Educación Tecnológica e Industria (DGETi) son 388; en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar son 180; en CONALEP son 120; en el Colegio de Bachilleres (COBAT), mil 074; en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) son 931; en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) fueron 455; y en los Centros Educativos de Bachillerato Estatal (CEBES), 408.
"Tenemos planteles que son muy demandados, como es el caso del CBTis 03, el CBTis 61, el Cobat 01, el CECyTE 08. [...] Entonces, los jovencitos y las familias lo que hacen es solicitar ficha en ese espacio. Nosotros hicimos tres cortes para intentar reorientar la decisión para que buscasen espacios en donde sí tienen mayor probabilidad de quedarse en los turnos que decidan y en los planteles que quieren. Sin embargo se fueron con la idea de intentar", explicó.
Por ello, insistió en que esta convocatoria tiene la premisa de que "nadie se quede afuera y nadie se quede atrás" y exhortó tanto a jóvenes como a las familias a priorizar la importancia de continuar con la educación media superior, puesto que todos los planteles ofrecen buenas condiciones.
Sandra Morelos Arellano, directora de Educación Media Superior en SEPE, informó que las y los jóvenes interesados en participar en esta convocatoria extraordinaria podrán hacerlo a partir de este 21 de julio y hasta el 1 de septiembre, puesto que eligieron la fecha de ingreso más lejana entre los subsistemas; aunque precisó que cada uno tiene momentos distintos para inicar el semestre.
De modo que podrán ingresar al sitio web https://sicems.septlaxcala.org.mx a donde deberán cargar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y, en caso de que hayan participado en la convocatoria ordinaria, deberán declinar su ficha en el apartado que así lo indica para participar nuevamente.
Asimismo, puntualizó que en esta ocasión no habrá evaluación diagnóstica debido a que ya se presentó con antelación, pero sí un propedeútico a fin de regularizar aquellas áreas de conocimiento donde identificaron alguna carencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario