Funcionariado de casilla está listo para recibir los votos este 1 de junio: Lule Ortega - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 1 de junio de 2025

Funcionariado de casilla está listo para recibir los votos este 1 de junio: Lule Ortega

Hacia las 10 de la mañana, se dió a conocer que todas las 820 casillas en Tlaxcala estaban instaladas

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 1 de junio de 2025



Tlaxcala cuenta con 8 mil 019 funcionarios y funcionarias de casilla listos para recibir la votación de sus vecinos tanto en la Elección Judicial local como federal, afirmó J. Jesús Lule Ortega, presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, tras al instalación de la sesión permanente de la Jornada Electoral de este domingo.


    Recordó que ésta es la primera vez que la ciudadanía podrá elegir a ministros, jueces, magistrados de distintos órganos electorales, administrativos, judiciales, gracias a la reforma publicada en noviembre de 2024; misma que también prevé otros cambios como la temporalidad y número de cargos a elegir, así como los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a un cargo judicial


    "Ante ello, esperamos hoy tener una jornada electoral tranquila, una fiesta cívica en el orden nacional y estatal y que al fin al final de la elección tengamos una integración de los poderes judiciales federal y local electa legítimamente. Para ello hemos dispuesto todo lo necesario para que todos los electores en el estado acudan a votar con la confianza de ejercer en plena libertad y sin coacción alguna su derecho constitucional a votar y ser votados", subrayó Lule Ortega.



    Hizo un recuento de las diversas actividades que ha desarrollado el INE Tlaxcala desde la instación del Consejo General de la Junsta Local el 2 de diciembre; la designación de 35 supervisores electorales, 205 capacitadores asistentes electorales; avalar 4 mil 368 personas como observadoras electorales; la insaculación y capacitación de 8 mil 019 ciudadanos y ciudanas que integrarán las 820 mesas directivas de casilla.


    "Como resultado, contamos hoy con funcionarios de casilla debidamente designados y capacitados para organizar la instalación física de las casillas, dirigir el desarrollo de la votación, la identificación de los electores, la colocación de líquido indeleble, vigilar el respeto a la privacidad del voto y no permitir presiones y coacción a los electores para llevar el proceso de escrutinio y salvaguardar los votos y las actas hasta ser entregadas en los consejos distritales correspondientes", agregó.


    El presidente del INE en Tlaxcala recordó que el padrón electoral en el estado cuenta con 99.91 por ciento de cobertura, lo que le sitúa entre los más altos a nivel nacional; por ello, confió en que habrá una importante participación en las urnas y recordó que estiman concluir el cómputo de las seis elecciones federales que les corresponde organizar a más tardar el próximo 10 de junio.


    "Debido al carácter inédito de estas elecciones, el escrutinio y cómputo de los votos se realizará en los consejos distritales, contando con la vigilancia y participación de las y los consejeros electorales que integran esos órganos, quienes son ciudadanas y ciudadanos que atendieron una convocatoria pública y colaboran con el INE en cada proceso electoral a partir de su designación", explicó.



    En uso de la voz, el consejero Juan Carlos Rivas enfatizó que el voto permite premiar o castigar el ejercicio de quienes ocupan cargos públicos, así como influir en la vida social; por lo que invitó a aprovechar el esfuerzo de las instituciones para organizar la elección.


    "El voto constituye por ello la herramienta más poderosa en democracia, que tenemos las y los ciudadanos para ejercer un control sobre el poder. Votar constituye la conquista civilizatoria más importante en términos políticos. Se trata de un derecho que nos iguala a todos, por encima de cualquier diferencia. Nunca en la vida de todos los ciudadanos somos realmente tan iguales, como cuando votamos: hombres, mujeres, ricos, pobres, indígenas, jóvenes, adultos mayores, son diferencias que diluyen ante la urna", remarcó.


    Mientras que la consejera Celia Chama Morales refirió que el Poder Judicial enfrenta grandes desafíos para garantizar los derechos humanos y las libertades de la población; por ello es que estos comicios nacen motivados por el interés de construir un camino más fuerte, independiente y transparente para la impartición de justicia.


    "Estas elecciones no deben ser un campo de batalla para intereses políticos. sino una oportunidad para fortalecer nuestra democracia y garantizar que las decisiones judiciales se basan únicamente en la ley y no en consideraciones externas", concluyó.


    Por su parte, la consejera Yuliana Bueno Delgado refirió que la impartición de justicia no es una tarea sencilla, pues la ley es una herramienta que puede perpetuar una injusticia o corregirla; de modo que todas las personas que la tienen a su cargo deben conducirse con ética y asumir su responosabilidad. No obstante, también pidió que la ciudadanía participe con sentido crítico.


    La consejera Edith Salazar de Gante aseveró que éste será el inicio de una curva de aprendizaje larga para que la ciudadanía pueda participar con seguridad en la elección de quienes conforman el Poder Judicial, ya que hay cambios significativos como el número de boletas que recibirán, o la forma de marcarlas, ahora con número que identifican las candidaturas y no con una "x" como ocurre en la elección de otros cargos.


Sin incidentes, instalan casillas y avanza votación

Hacia las 11:23 horas, la vocal de organización electoral, Mirna Eugenia Garduño Ruiz, informó que la totalidad de las casillas en el estado había sido instalada en los tres distritos electorales federales. Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que este proceso se llevó a cabo sin contratiempos o dificultades. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here