Necesario proteger el patrimonio y trabajo de artistas con reformas: Álvarez Villeda - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

sábado, 31 de mayo de 2025

demo-image

Necesario proteger el patrimonio y trabajo de artistas con reformas: Álvarez Villeda

Responsive Ads Here

Este viernes se llevó a cabo el conversatorio "Creación e innovación", encaminado a la creación de un laboratorio de la SC

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 31 de mayo de 2025


Creacion%20innovacion_cultura_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx


A fin de proteger tanto el patrimonio como el talento creativo y promover una coexistencia "sana" de la tecnologías digitales, las instituciones públicas deben promover reformas legales que se ajusten a las nuevas demandas, comentó Karen Álvarez Villeda, titular de la Secretaría de Cultura (SC) en Tlaxcala.


    En el foro "Creación e innovación: proyecciones y nuevos derroteros de la cultura y las artes. Construcción de un laboratorio de gestión e innovación", la funcionaria estatal resaltó que tanto el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo a nivel nacional como el de Lorena Cuéllar Cisneros en Tlaxcala han centrado parte de la política cultural en la necesidad de profesionalizar a los artistas e impulsar programas de gestión e innovación cultural.


    Resaltó que la llegada de nuevas tecnologías no debe demonizarse, sino normarse para evitar que un uso excesivo lleval extractivismo cultural o a violaciones a las normas de derecho de autor.


    En el mismo sentido, Lucina Jiménez López, directora general de formación y gestión cultural en la Secretaría de Cultura federal, resaltó que las tecnologías no solamente son digitales, sino que han evolucionado a lo largo de la historia y están asociadas a distintas formas de producción; de modo que las técnicas ancestrales no son menos contemporáneas, sino que permiten reconocer el entorno y avance de la sociedad.


    Por ello, subrayó que el debate respecto al uso de técnicas tradicionales y las digitales es un tema más bien ético y colectivo que requiere reconocer las reglas que aplican a una u otra; pues la tecnología actual tiene sus propias normas, lenguaje y propuestas estéticas que en cierto momento puede permitir un diálogo de saberes y prácticas.


    En uso de la voz, Ignacio Netzahualcóyotl Nava, artista textil, explicó que una de las prioridades en el terreno de los textiles es preservar aquéllas técnicas que fueron heredadas, especialmente las que están en riesgo, y respetar el pensamiento de las comunidades; los que implica capacitar y explorar a los creadores.


    Por su parteAntonia Luna Márquez, creadora de collares nahuas de San Pablo del Monte, afirmó que es necesario dimensionar las técnicas tradicionales con la época actual, pues si bien la tecnología puede ser una herramienta de difusión, también significa una clara desventaja en cuanto a la producción respecto a la capacidad que tienen los artesanos.


    Cristina Zempoalteca Popocatl del colectivo Conejo Shino y promotora del Festival de Sticker explicó que el arte digital se puede considerar como tal, siempre y cuando no sean réplicas exactas o falsificaciones, sino piezas únicas e independientes creadas a partir de las herramientas digitales que, a su juicio, permiten tomar los saberes, aprender de ellos, honrarlos y abrir nuevos horizontes.


    El músico y director de orquestas Emilio Alejandro Cruz subrayó que el arte tradicional se caracteriza por las emociones que vierte el artista durante la creación, por lo que si bien hay piezas que ya se pueden generar a través de inteligencia artificial, carecen de esta expresividad. Por ello, si bien la tecnología digital puede facilitar y ayudar los procesos, también deja sin trabajo a muchas personas.


    Finalmente, Pedro Netzahualcóyotl Nava, artista textil, indicó que aún con el uso de técnicas tradicionales no son ajenos a los avances tecnológicos que pueden establecer puntos de comunicación con las nuevas generaciones a fin de propiciar su respeto y valoración del trabajo artesanal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages