Maribel León plantea garantizar el derecho de acceso a internet a las infancias de Tlaxcala - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

jueves, 24 de abril de 2025

demo-image

Maribel León plantea garantizar el derecho de acceso a internet a las infancias de Tlaxcala

Responsive Ads Here

Sandra Aguilar propuso modificaciones a la Ley de Catastro para reconocer la figura de interés legítimo

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 24 de abril de 2025


Maribel%20Leon%20Cruz_Diputada_Congreso_%20LXV%20Legislatura_Expediente%20Politico.Mx_Tlaxcala

La diputada Maribel León Cruz propuso garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes al acceso a internet, así como a una formación que les permita hacer un uso adecuado, responsable, seguro y autorregulado, mediante la modificación de los artículos 66 y 67 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado.


    En la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México indicó que el derecho de acceso a internet implica reconocer que esta herramienta ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad para acceder a otros derechos como el acceso a la información, libertad de expresión, comunicación, participación en asuntos públicos, salud, el comercio o la no discriminación.


    En consecuencia, la propuesta de reforma obliga a las autoridades y municipales a garantizar el acceso y uso seguro de internet y banda ancha como mecanismo para ejercer a otros derechos; a difundir información y material con la finalidad de asegurar el bienestar social y ético mediante esta herramienta; y a promover políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso u otras formas de violencia mediante el uso de tecnologías. 


    Detalló que este derecho está garantizado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión como el acceso a banda ancha, a internet, buscar y recibir información de calidad de diversa índole. No obstante, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoce una serie de obstáculos para su consecución, mismos que engloba en el término "brecha digital" en la que inciden factores socioeconómicos, culturales, geográficos y demográficos que dificultan a los individuos acceder a este derecho.


    León Cruz recordó que de acuerdo con el artículo 6 de la Constitución federal: "El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet".


    Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sangra Aguilar Vega, planteó reformar tanto el Código Financiero como la Ley de Catastro de Tlaxcala con el objetivo de reconocer la figura de "interés legítimo" a personas que están en calidad de arrendatarios, concesionarios, tenedores legítimos de bienes inmuebles; académicos, peritos o profesionales que intervienen en la gestión territorial, personas acreedoras de derechos hereditarios o alimentarios, siempre que se acredite un hecho jurídico que les afecte.


    "Ello permitirá que vecinos colindantes, asociaciones civiles, arrendatarios y otros actores que acrediten su interés legítimo ante la autoridad puedan solicitar, de oficio o a petición, la inscripción, modificación, valoración o impugnación de cualquier dato catastral", siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en la ley para cada caso.


    Con esta reforma, la legisladora argumentó que se fortalece la seguridad y certeza jurídica, la transparencia en los procedimientos, consolida a la función catastral como una herramienta de planeación urbana, y protege los derechos relacionados con el uso de suelo; además de que permite ampliar la base para el cobro de impuestos al evitar omisiones en su cumplimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages