- Tlaxcala tendrá que analizar y tropicalizar el Plan B que proponga el gobierno federal: Marroquín Calderón
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 5 de febrero de 2025
La pérdida de empleos a causa de la presión que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos a México es un tema latente a pesar de los acuerdos que recientemente tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo, Donald Trump, comentó en entrevista Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
"El tema de la pérdida de empleos sí es riesgoso, este 25 por ciento afecta más a Estados Unidos que a México. Nosotros podemos tener la afectación de contratos cancelados y de ello se vendría un pérdida de empleos, pero la inflación para Estados Unidos sería caótica, todos lo precios subirían en 25 por ciento y ahí ya vamos con una inflación", explicó.
El funcionario se pronunció por evitar la confrontación y propiciar el diálogo entre ambos países para evitar efectos como la pérdida de empleos, que en todo caso sería paulatina debido a los contratos que ya tienen las empresas, y el encarecimiento de los productos.
Cuestionado sobre las acciones que deberá emprender el gobierno de Tlaxcala, el funcionario indicó que ante la pausa que acordaron ambos gobiernos para la imposición de aranceles, será la Secretaría de Economía la encargada de plantear el Plan B que anunció la presidenta y a la SEDECO le corresponde esperar cuáles serán los puntos para definir qué se puede llevar a cabo en el estado.
En este sentido, comentó que son pocos los apoyos que el gobierno federal otorga a las empresas en materia de impuestos; por lo que deben escuchar el planteamiento de la Secretaría de Economía a fin de determinar si las estrategias en Tlaxcala se alinearán plenamente a él o bien si es necesario "tropicalizar" ese Plan B.
Mientras tanto, mantienen comunicación con cámaras y organizaciones empresariales para identificar cuáles serán sus necesidades a partir de las situaciones en que ha derivado la relación con Estados Unidos y la amenaza de imposición de aranceles con el propósito de brindarles un acompañamiento adecuado.
Asimismo, destacó que tanto los gobiernos de las 32 entidades como las secretarías de desarrollo económico han formado un frente común para respaldar las políticas y declaraciones de la presidenta; además de que se alistan de cara a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que será en 2026; ya que actualmente la industria mexicana exporta 33 por ciento de las autopartes con las que trabajan las armadoras norteamericanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario