- Luis Ramírez resalta reformas en materia de paridad de género
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 5 de febrero de 2025
La reelección a nivel municipal y en los legislativos ha permitido la continuidad de acciones en beneficio de la sociedad, afirmó Luis Antonio Ramírez Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), durante la ceremonia alusiva al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución federal de 1917; mientras que en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una reforma para eliminar la reelección consecutiva de legisladores locales, federales y autoridades municipales que recién en 2014 fue introducida nuevamente en el texto constitucional.
Ante funcionariado reunido en el patio de Palacio de Gobierno, Ramírez Hernández recordó que la Carta Magna que emanó de la Revolución Mexicana refrendó la división de poderes, separó al Congreso de la Unión en cámaras de diputados y senadores, ratificó el sistema de elecciones directas y anónimas; además de decretar la no reelección que fue uno de los detonadores de la lucha armada de 1910.
"Ya las futuras reformas que han pasado, han permitido que esa no reelección se mantenga para la Presidencia de la República y se mantenga para la no reelección de los gobernadores, pero no así para las presidencias de municipales y los diputados locales. Inclusive hoy han sido parte fundamental de la continuidad de acciones, en algunos casos ya por primera vez en la elección pasada de presidentes municipales en nuestro estado que bajo esa figura ha permitido la continuidad de acciones de gobierno y de resultados que se buscan en beneficio de la sociedad", afirmó el responsable de la política interna del estado.
Del mismo modo, agregó que en el Congreso del Estado también hay diputados y diputadas que se han mantenido a través de esta figura, con ello han tenido "la oportunidad del fortalecimiento legislativo y continuidad de servicios en beneficio de nuestro estado".
Cabe recordar que derivado del Proceso Electoral 2023-2024, en Tlaxcala resultaron reelectos para un periodo consecutivo 10 de los 25 legisladores locales; además de dos alcaldes (Huamantla y Tequexquitla), los senadores de la república Ana Lilia Rivera y José Antonio Álvarez Lima, y el diputado federal Alejandro Aguilar López.
Mientras que en la ceremonia realizada en Querétaro con la presencia de los gobernadores de los estados, entre ellos la titular del Ejecutivo en Tlaxcala; la presidenta de México anunció que presentará dos proyectos de reforma a la Constitución; una para prohibir la reelección y otra más contra el nepotismo.
"Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera: en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo", externó Sheinbaum Pardo.
Reformas en materia de igualdad sustantiva, un compromiso con las mujeres
Por otra parte, Ramírez Hernández destacó las recientes reformas a la Constitución local que se alinean con las planteadas a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobadas en el Poder Legislativo en materia de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; mismas que garantizan la aplicación de la perspectiva de género en las acciones del Estado, la erradicación de la brecha salarial y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
"Estas modificaciones representan una avance crucial para garantizar la equidad y justicia en nuestro país y nos comprometen como entidad federativa a armonizar nuestra normativa y estructura institucional. Desde esa perspectiva entendemos por qué hoy nos gobierna una mujer y hoy tiene la decisión plena de garantizarle a todas las mujeres, a todas las niñas esa igualdad y esa aspiración de conducir la vida política de nuestro país y también de equilibrar las desigualdades que pareciera que en este siglo aún pues no logran desaparecer".
En este sentido, informó que está por publicarse en el Periódico Oficial del gobierno del estado esta reforma que crea la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres; pero que también adiciona la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia para la creación de una fiscalía especializada en delitos de violencia de género que atenderá a todas las mujeres que se vean afectadas por este tipo de hechos y cuyo titular será nombrado en breve, adelantó.
"Bajo estas acciones, nuestra gobernadora sigue refrendando el compromiso de generar condiciones plenas de atención, pero no solamente en el mecanismo de homologación, sino también hay que generar condiciones de que la investigación de delitos donde se encuentre la violencia de género sean atendidos. Es por eso que también incluyó una reforma preferente a para crear la fiscalía especializada de violencia de género".
De esta manera, el secretario de gobierno enfatizó que este aniversario es especial no solo porque permite recordar los logros de la Constitución de 1917 en materia de tenencia de la tierra, municipio libre y el reconocimiento de los derechos humanos; sino porque a lo largo de estos 108 se ha adaptado a las realidades del país, muestra de ello son las reformas en materia de paridad de género que hoy permiten que gobierne una mujer tanto a nivel nacional como local, donde también los poderes Legislativo y Judicial están encabezados por mujeres
"La paridad de género en los poderes del Estado, los avances en derechos políticos y las reformas a favor de las mujeres son un reflejo de un México más justo, pero también nos recuerda que la lucha por la igualdad sigue vigente. Asegurar que las niñas y los jóvenes que hoy crezcan en un país donde su voz sea escuchada es un compromiso que debe mantenerse firme y constante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario