- La legisladora ya había presentado esta iniciativa con la legislatura anterior
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 19 de noviembre de 2024
A fin de garantizar la protección de datos personales como un derecho fundamental en la era digital, la diputada Blanca Águila Lima propuso modificaciones a la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala con el propósito de delinear lineamientos para que los sujetos obligados resguarden esta información, así como para definir determinados conceptos en el marco de la evolución tecnológica.
Al término de la lectura del documento, la diputada resaltó que esta iniciativa ya había sido presentada con la LXIV Legislatura sin que fuera subida al pleno para su validación y confió en que en esta ocasión sí sea abordada.
En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora refirió que la privacidad "es esencial para proteger la dignidad y la autonomía de los individuos", razón por la que esta iniciativa busca fortalecer la protección de la privacidad tanto en entornos físicos como digitales; garantizar que las personas tengan mayor control sobre sus datos personales; que los procesos de recopilación de datos sean transparentes, cuenten con el consentimiento de las personas que los aportan y limiten el uso por parte de entes público y privados.
Asimismo, esta reforma prevé el derecho de las personas a acceder a los datos que han aportado y solicitar que sean rectificados en caso de que sean inexactos; también la responsabilidad de las instituciones públicas en su manejo; la garantía de protección a grupos vulnerables con disposiciones específicas; además de sentar las bases para que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IAIP) supervise y haga cumplir la norma.
Blanca Águila subrayó que a través de estas modificaciones pretenden dar certidumbre a los trámites que se realizan ante diversas dependencias bajo principios de claridad en la recopilación de datos, consentimiento informado, procedimientos definidos, derecho de acceso y rectificación, limitación de la finalidad y seguridad tanto en el uso como en el resguardo de los datos.
En consecuencia, el proyecto prevé el desglose de términos como: ajustes razonables, aviso de privacidad, comité de transparencia, cómputo en la nube, disociación, fuentes de acceso público, medidas compensatorias, medidas de seguridad.
También la clasificación de finalidades para recabar datos en concretas, explícitas, lícitas y legítimas; en qué casos está previsto un tratamiento engañoso o fraudulento de la información; además de ajustes para garantizar este derecho a personas indígenas, menores de edad, y personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario