Persiste la omisión de cuidados a personas adultas mayores en Tlaxcala: SEDIF - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

domingo, 13 de julio de 2025

demo-image

Persiste la omisión de cuidados a personas adultas mayores en Tlaxcala: SEDIF

Responsive Ads Here

Tan solo en mayo de este año, el Sistema atendió a 38 personas de este sector

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 13 de julio de 2025


Adultos%20mayores_Tlaxcala_Derechos%20humanos_Expediente%20Politico.Mx_Archivo%202024

En Tlaxcala persiste la omisión de cuidado a personas adultas mayores, así como algunos abusos de parte de sus familiares como el quitarles los apoyos económicos que otorga el gobierno federal o despojarles de sus bienes, comentó Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).


    "Hay mucha omisión de cuidado también para los adultos mayores. Hay temas también de procesos legales. Hay personas que también les quitan el recurso del apoyo que tienen los adultos de la tercera edad, predios también. Hay familiares que la verdad es que hacen mal uso de los los bienes de los adultos mayores", detalló.


    De acuerdo con los reportes de verificación del propio SEDIF, tan solo en el mes de mayo de 2025, atendieron a 38 personas adultas mayores con algún problema o condición mental, 14 hombres y 24 mujeres; quienes requirieron 26 atenciones de tipo psiclógico, 20 de carácter jurídico y nueve de trabajo social.


    Estas atenciones las otorgaron en 26 municipios: Nanacamilpa, Xaloztoc, Tzompantepec, Cuapiaxtla, La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxco, Terrenate, Santa Apolonia Teacalco, Zacatelco, Nativitas, Ixtacuixtla, Xicohtzinco, Tetlanohcan, Emiliano Zapata, San Juan Huactzinco, Tetla de la Solidaridad, Cuaxomulco, Chiautempan, Papalotla, Calpulalpan, Xaltocan, Tenancingo, Santa Cruz Tlaxcala, Santa Catarina Ayometla, El Carmen Tequexquitla, y Tepetitla.


    Luego de la participación que tuvo SEDIF Tlaxcala en Montevideo, capital de Uruguay, en el foro  “Personas Mayores y Violencias: Hallazgos y Desafíos”, Espinosa de los Monteros comentó que el programa impulsado en la entidad brinda acompañamiento jurídico para aquellas personas mayores de 65 años que viven alguna situación de violencia o de vulnerabilidad.


    "Tlaxcala fue acreedor al Fondo de Cooperación México-Uruguay. Tuvimos la oportunidad con este recurso de poder comprar el equipamiento necesario para poder implementar nuestras unidades de primer contacto al adulto mayor en nuestros 60 municipios del estado", detalló en entrevista.


    Explicó que la participación de la institución en el país sudamericano tuvo como propósito compartir las experiencias generadas en torno a este tema y a la aplicación que han dado al recurso que otorga la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).


    "Los equipos multidisciplinarios que nos apoyan en los municipios a poder implementar (el programa) son los trabajadores sociales, psicólogos y  jurídico para poder atender todos los temas de vulneración de derechos de nuestros adultos mayores aquí en el estado".


    Es importante destacar que el Código Penal de Tlaxcala, en su artículo 372, prevé penas de hasta 12 años de prisión y multa del equivalente a 572 unidades de medida y actualización por violencia familiar cometida en contra de personas adultas mayores;  es decir, quien cometa un "acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del domicilio familiar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages