Tras recibir los informes de cuentas públicas 2024, Ever Campech advirtió que ajustarán parámetros de fiscalización y aseguró que "ningún diputado meterá mano"
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 15 de julio de 2025
El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) encontró 391.8 millones de pesos en daño patrimonial pendiente por solventar en las cuentas públicas 2024 de 108 entes fiscalizables, informó Arturo Lucio Salas Miguela, titular del órgano desconcentrado del Poder Legislativo, al entregar los informes individuales correspondientes a la revisión de la aplicación de recursos del año pasado.
Ante legisladores reunidos en el Salón Verde del Palacio Legislativo, el auditor superior de Tlaxcala refirió que de las 214 cuentas públicas trimestrales que los entes públicos deben entregar, sólo tres fueron entregadas fuera del plazo establecido en la ley; y en suma ejercieron 17 mil 716.5 millones de pesos, de los cuales el OFS realizó 263 auditorías a 15 mil 209 millones de pesos que representan 85.9 por ciento del gasto total.
"La clave para lograrlo fue la planeación estratégica, programación y ejecución de acciones en estricto apego a los plazos normativos establecidos; así como la implementación de herramientas tecnológicas especializadas para el seguimiento, control y análisis de datos. Entre estos destaca el Sistema de Fiscalización Electrónica que controla las etapas de programación de auditorías, emisión de cédulas de observaciones, procesamiento de solvenciones y los informes individuales y general", detalló.
Agregó de detectaron mil 050.9 millones de pesos de probable daño patrimonial. No obstante, los ayuntamientos, los Tres Poderes y órganos autónomos justificaron, aclararon o reintegraron 659 millones que representa 62.7 por ciento del monto observado; de modo que el monto pendiente por solventar es de 391.8 millones de pesos equivalente a 37.3 por ciento.
Mientras que de las 75 auditorías a obra pública, Sala Miguela indicó que "los entes ejecutaron 2894 obras con una inversión de 3 mil 180.9 millones de pesos. De éstos fueron fiscalizados mil 808 obras por 2 mil 152.4 millones de pesos que representan el 67.7 por ciento y equivalen al 62.5 por ciento de las obras ejecutadas. Se aplicaron 417 pruebas de laboratorio a una selección de 207 obras, el 83.2 por ciento resultaron positivas y el 16.8 por ciento resultaron negativas".
El auditor explicó que la fiscalización de las cuentas públicas 2024 representaron un reto debido a que tanto en los 60 ayuntamientos como en el Congreso debieron hacer dos revisiones, una correspondiente a enero-junio que fue calificada a finales del año pasado, y otra de agosto a diciembre -ya con las nuevas autoridades y legisladores- que son presentadas para esta dictaminación.
Tras recibir la documentación, el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, afirmó que estos informes permiten observar lo que se hace bien y se hace mal. No obstante, llamó a las autoridades a no solo preocuparse por obtener la aprobación de las cuentas públicas, sino el respaldo de la ciudadanía al hacerse presente en sus vidas mediante el cumplimiento de sus obligaciones.
Asimismo, enfatizó que van a ajustar los parámetros para evaluar el comportamiento financiero de los municipios como una muestra del interés en mejorar la situación en obra pública y desempeño administrativo. En ese sentido, enfatizó que los legisladores "ya no le meten mano a los informes", sino que respetan el trabajo del OFS con la finalidad de dar certidumbe a entes y a la ciudadanía.
"Con tiempo se les está avisando a las y los presidentes municipales. El Congreso del Estado realizará ajustes a los parámetros y eso va a cortar el porcentaje que tienen de daño patrimonial. Ya lo hicimos desde estos dos periodos, vamos a analizar estos informes y realizaremos la dictaminación de las cuentas correspondientes".
Al tomar la palabra, Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, afirmó que este proceso es clave para consolidar un Tlaxcala más honesto con cuentas claras y justas; ya que los recursos deben ser adjudicados eficazmentes con estándares de calidad y criterios de economía, austeridad y disciplina presupuestaria.
"La fiscalización superior es un mecanismo de control gubernamental que tiene como finalidad la aplicación correcta de los recursos públicos que fueron asignados a los entes fiscalizables para el cumplimiento de sus fines", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario