Congreso avala bases para dictaminar cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2024 - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

jueves, 10 de julio de 2025

demo-image

Congreso avala bases para dictaminar cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2024

Responsive Ads Here

El OFS deberá entregar los dictámenes individuales a más tardar el 15 de julio

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 10 de julio de 2025


Congreso_Tlaxcala_Legislativo_Diputados_Expediente%20Politico.Mx_10%20julio%202025

El Congreso del Estado avaló las bases y lineamientos para el proceso de dictaminación de cuentas públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024, a fin de determinar si los Tres Poderes, los organismos autónomos y los 60 ayuntamientos hicieron un uso adecuado del presupuesto y cumplieron con los obligaciones de ley.


    En sesión extraordinaria, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, recordó que los entes públicos están obligados a entregar informes de sus cuentas públicas de manera trimestral, dentro de los 10 días naturales posteriores al término de cada periodo o en los 30 días naturales posteriores en el caso de las nuevas administraciones en el año de la elección.


    Cabe recordar que las cuentas públicas municipales correspondientes a los dos primeros trimestres de 2024 - de las administraciones que concluyeron el 31 de agosto- ya fueron dictaminadas en el último tramo de ese año; por lo que ahora el Congreso únicamente resolverá sobre el periodo julio-diciembre del año pasado que comprende los últimos dos meses de los anteriores ayuntamientos y los primeros cuatro de los actuales.


    Por lo que respecta a los dictámenes del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos, la valoración comprenderá el año completo, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.


    A más tardar, el próximo 15 de julio el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) deberá entregar al Congreso los informes individuales de las cuentas públicas con los resultados de las auditorías al ejercicio de recursos, cédulas de resultados anuales, observaciones; así como las propuestas de solventación que en su momento presentaron los entes públicos a las observaciones del Órgano.


    Después, la Comisión de Finanzas y Fiscalización deberá proponer un dictamen de cada cuenta pública con la valoración de resultados y el cumplimiento de parámetros como la entrega en tiempo de los informes trimestrales, casos de nepotismo, probable daño patrimonial, procedimientos de adjudicación de bienes, situaciones fiscales indebidas, responsabilidades administrativas.


    En consecuencia, las cuentas públicas de aquellos entes públicos que hayan obtenido una calificación global menor a 70 puntos serán reprobadas; pero en todos los casos, deberán solventar las observaciones que haya hecho tanto el OFS como el propio Congreso.


    Cabe recordar que el Legislativo tiene hasta el 31 de agosto para concluir con el proceso de dictaminación de las cuentas públicas.


    En esta misma sesión, la diputada Maribel León Cruz presentó una iniciativa de acuerdo a fin de que durante el proceso de dictaminación sólose haga la lectura en pleno a los acuerdos, pero se omitan los apartados correspondientes a resultando y considerantes; propuesta que también fue avalada por la LXV Legislatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages