Agustín Sánchez Corona denunció que no hay voluntad del gobierno federal
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 16 de julio de 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá la lucha para demandar que se les vuelva a reconocer como trabajadores al servicio del Estado y en materia de jubilaciones, informó Agustín Sánchez Corona, integrante de la organización; quien señaló que el gobierno federal no ha cumplido con los compromisos que adquirió Andrés Manuel López Obrador y que refrendó Claudia Sheinbaum Pardo.
"Lo que hicieron con los maestros es sacarlos del artículo 123 en el apartado B (de la Constitución federal) y pasarlos al tercero en el inciso 8. Ahí dice que la relación de trabajo iba a estar a cargo del Estado. En esa parte debe decir: esta relación de trabajo se rige por el artículo 123 apartado B, pero no lo dice. Dice que el Estado es el patrón y es todo. De esa manera, pues no hay relación bilateral", explicó a medios de comunicación.
Sánchez Corona comentó que con la legislación vigente, los maestros tienen obligaciones de funcionarios (como presentar declaraciones patrimoniales), pero ningún derecho y esto puede poner en riesgo el reconocimiento a su representación sindical que queda supeditada al reconocimiento de las autoridades estatales.
En cuanto al tema de jubilaciones, la CNTE exige retomar el modelo vitalicio y derogar los fondos de ahorro para el retiro; pero el compromiso que el gobierno federal tiene con los banqueros impide que se retire el monto ahorrado para sostener un sistema de jubilación vitalicia.
"Antes había una jubilación vitalicia, cumplida con los años de servicio y la edad; te daban una jubilación para el resto de tu vida y si fallecía el titular se le quedaba el 50 por ciento todavía al cónyuge. Bueno, hicieron las cuentas individuales donde tú vas ahorrando y cuando llega la edad de jubilación nada más te regresan lo que ahorraste, pero se acaba para los 5 o 10 años pues se puede pedir limosna porque ya no hay dinero", comentó.
Asimismo, proponen un sistema educativo democrático que permita a las entidades establecer sus propios modelos conforme al contexto, puesto que Oaxaca, Michoacán, Chiapas e incluso Tlaxcala cuentan con propuestas específicas; sin embargo, la Nueva Escuela Mexicana no admite este tipo de trabajo.
Agustín Sánchez explicó que en su momento el argumento de López Obrador para no llevar a cabo estas reformas es que no contaban con mayoría en el Congreso de la Unión y por ello la CNTE realizó trabajo a favor de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Sin embargo, los cambios siguen sin avanzar y la presidenta Sheinbaum ya no quiere dar la cara a la Coordinadora sobre los compromisos que le transfirió su antecesor.
"Esteban Moctezuma mandó a hacer una ley igual que la anterior y eso habla de que él no tenía un compromiso, nada más estaba simulando. Y hoy vemos que Claudia definitivamente ya quedó desenmascarada porque para que nos den esas jubilaciones hay que quitarle dinero a las AFORES, que son los bancos, y bueno, ella no quiere tocar a los bancos. Ése es el fondo del problema. Nosotros decimos el lema de la 4T pasó de ser primero los pobres a ser primero los pobres banqueros".
Por ahora, sin embargo, aún no han determinado cuándo retomarán el plantón en la Ciudad de México para reiterar sus exigencias porque realizan un trabajo de difusión no sólo entre personal docente de todo el país en diferentes agrupaciones, sino con trabajadores de la iniciativa privada que se ven afectados por éstos y otros puntos que la CNTE pide reformar.
"En pocas palabras, mientras estemos como estamos actualmente en el artículo tercero (constitucional), todo lo va a decidir el patrón. Si el sindicato está de acuerdo, no sirve para nada", puntualizó.
Agustín Sánchez Corona refirió que en Tlaxcala hay cerca de 50 docentes simpatizantes de la CNTE en activo que les acompañan a las reuniones en la Ciudad de México; pero cerca de 100 que contribuyen de diferentes formas a su lucha. Mientras que en Oaxaca y Guerrero con comités establecidos llegan a entre 80 y 20 mil simpatizantes, respectivamente; y en otras entidades sin comités reúnen hasta a 10 mol agremiados.
Aquí y ahora con la coordinadora
ResponderEliminar