El programa brinda apoyo económico a estudiantes universitarios que atiendan a personas de 3 a 25 años con alguna discapacidad
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 15 de junio de 2025
A partir del mes de julio, 218 niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales recibirán atención directo en sus hogares por parte de estudiantes universitarios en Educación Especial y Terapia Física y Rehabilitación que a su vez se harán acreedores a un apoyo único de 8 mil pesos como parte del programa "Atención a necesidades educativas específicas en casa" de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).
El pasado 4 de junio, SEPE publicó en el Periódico Oficial de Tlaxcala las reglas de operación del programa que busca atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 3 a 25 años de edad que tienen alguna situación específica de discpacidad o de vulnerabilidad que les impida acudir a una escuela; al otorgar a estudiantes universitarios en los últimos semestres de las carreras antes mencionadas un incentivo económico para que les brinden atención directa en los hogares por un periodo de cuatro meses.
En entrevista, Gustavo Rugerio González explicó que en un inicio pretenden atender a 218 estudiantes que de manera preeliminar han identificado en municipios de Huamantla, Mazatecochco, Ixtacuixtla, San Juan Huactzinco, Xalostoc, Contla, Españita, Chiautempan, Apizaco, Tetla, Tlaxcala, San Francisco Tetlanohcan, Papalotla y Amaxac, a reserva de que se puedan sumar más municipios una vez que publiquen la convocatoria.
"Se tiene eh focalizado que la atención pueda ser para niños y jóvenes que tengan algún tipo de discapacidad, como puede ser discapacidad motriz, visual, auditiva, intelectual, múltiple -que implique este dos o más de estos tipos de discapacidad-, también aquellos que tengan trastorno del autista, trastorno de lenguaje, o alguna necesidad pedagógica específica que también por alguna cuestión de su entorno, de su contexto no les permita acudir a la escuela", detalló en entrevista telefónica.
Por ahora, la convocatoria estará dirigida a estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), institución con la que SEPE firmó un convenio de colaboración para este fin el pasado 5 de junio; y alumnos de sexto, séptimo, octavo y noveno semestre de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI); aunque Rugerio González indicó que no se excluye a estudiantes de otras instituciones en las mismas especialidades.
"Sabemos que, muchas veces, por el contexto familiar, el contexto comunitario y también por sus condiciones, muchos de ellos no tienen la posibilidad de ir a la escuela. Sin embargo, tienen la necesidad de recibir la atención tanto en el aspecto educativo, para cubrir sus necesidades pedagógicas, y -por su condición de discapacidad- requieran tanto atención pedagógica como terapia física y rehabilitación".
Si bien por las condiciones específicas de este grupo de estudiantes no prevén seguir un programa escolar específico, sino que será un servicio personalizado y acorde a las necesidades de cada quien, Gustavo Rugerio precisó que el propósito de este programa es mejorar la calidad de vida tanto de infancias y juventudes como de sus familias; puesto que a pesar de los esfuerzos para brindar atención especial escolarizada, aún existe un número indeterminado que no tiene acceso a la educación.
"Es un poquito complicado tener un sondeo muy apegado a la realidad en cuanto a cuántos niños existen con estas condiciones que requieran atención por su discapacidad o la condición en la que se encuentran, porque no existen una estadística eh precisa. Sin embargo, si alguna persona se encuentra en esta condición, algún familiar, pudieran comunicarse directamente a los números de la Secretaría y preguntar por el programa para que nosotros también pudiéramos acercarle los beneficios", exhortó el coordinador.
De modo que las y los beneficiarios del apoyo económico "van a elaborar un plan de trabajo que van a aplicar con ellos en cada una de las sesiones y estos serán validados por los asesores técnicos de la misma facultad y por la carrera de educación especial".
En esta primera fase del programa estiman otorgar hasta 218 apoyos económicos a igual número de universitarios que participen en el programa con una bolsa de un millón 744 mil pesos para este año; el cual les implica sesiones de hora y media, dos veces por semana, durante cuatro meses para hacerse acreedores a ese beneficio al término del periodo.
En ese sentido, Rugerio González precisó que algunos podrán tener bajo su asesoría a más de un estudiante y las reglas de operación del programa establecen que el apoyo económico para quien brinda la asesoría será de 8 mil pesos por estudiante atendido con un máximo de dos por beneficiario del programa "Atención a necesidades específicas educativas en casa"; es decir hasta 16 mil pesos de apoyo económico por universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario