Tlaxcala escala 6 posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2025 - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

martes, 10 de junio de 2025

demo-image

Tlaxcala escala 6 posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2025

Responsive Ads Here

El estado mejoró su posición en tres subíndices medidos por el IMCO; perdió posiciones en Innovación y Economía

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 10 de junio de 2025


_MG_1993



Tlaxcala subió seis posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 en comparación con el año pasado, al pasar de la posición 23 que ocupó en 2024 a la 17 en los resultados que publicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) este martes que muestra también un movimiento positivo en los indicadores Derecho, Infraestructura y Mercado de Trabajo; con pendientes sobre todo en Innovación y Economía.


    De acuerdo con la organización el ICE 2025  "presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México".


    El estado se ubicó entre las cinco entidades que más mejoraron sus posiciones en el Índice, detrás de Hidalgo que subió 11 lugares; Guanajuato escaló nueve; San Luis Potosí, Jalisco y Tlaxcala subieron seis posiciones cada uno. En contraste, Campeche, Quintana Roo y Tabasco cayeron en el ICE 2025 con ocho, seis y cinco posiciones menos, respectivamente.


     Para Tlaxcala junto a Puebla, Morelos y Guerrero que integran la región Centro, el IMCO identificó como fortalezas el consumo energético eficiente y poca brecha de informalidad entre hombre y mujeres; mientras que como debilidades, se mencionaron la baja diversificación económica, delitos de alto impacto y bajo grado de escolaridad.


    Con excepción de Guerrero que fue clasificado con un nivel de competitividad medio bajo, Tlaxcala, Puebla y Morelos recibieron una clasificación media, junto a estados como Colima, Campeche, Durango, Quintana Roo, Nayarit, Estado de México, Tabasco, Veracruz,.


    Ciudad de México fue la única entidad clasificada con "Muy Alta" competitividad; con un nivel alto estuvieron Baja California Sur, Nuevo León y Jalisco; en nivel "medio alto" estuvieron Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas y Sinaloa.


    Mientras que los estados con competitividad "Baja" estuvieron Michoacán, Oaxaca y Guerrero; en tanto que la competitividad de Chiapas fue clasificada como "Muy Baja".


Innovación y economía, un área de oportunidad para Tlaxcala


El Índice de Competitividad Estatal se integra de seis subíndices: Derecho, Infraestructura, Innovación y Economía, Sociedad y Medio Ambiente, y Mercado de Trabajo; loc aules se calculan a través de 53 indicadores específicos.


    La medición para Tlaxcala en este año muestra que en el rubro de Derecho se situó en la posición 14 respecto al resto de las entidades federativas, lo que implica que la entidad se elevó un peldaño en la medición nacional. Especialmente destaca la mejora en el indicador de incidencia delictiva por cada mil habitantes.


    Por lo que respecta a Infraestructura, mientras el año pasado la entidad ocupó la posición 28, en el ICE de este año se situó en la posición 25 con mejora en el acceso a telefonía móvil.


    En cuanto a Sociedad y Medio Ambiente, Tlaxcala pasó de la posición 27 a la 26 en el Índice de Competitividad 2025; en este rubro destaca mejora en la cobertura educativa al pasar del séptimo al tercer lugar, aunque la tasa bruta de escolarización en nivel secundaria que se utiliza para esta medición, pasó de 99 a 97 por ciento.


    Sin embargo, en Innovación y Economía registró un retroceso en la medición del IMCO al pasar del lugar 23 que ocupó en 2024 a la posición 28 en este año. Entre los indicadores, destaca una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector turístico que pasó de 1.3 a 1.1 por ciento del total del PIB estatal.


    Respecto al Mercado de Trabajo, el estado también mostró una mejoría al pasar del lugar 29 al 22 en el Índice. Destaca una reducción de la informalidad laboral al pasa de 71 a 70 entre 2024 y 2025; así como una mejora en el salario promedio de los trabajadores que pasó de 7 mil 548 a 8 mil 347 pesos.


    En ese mismo subíndice, el estado resultó muy mal evaluado en cuanto al porcentaje de personas que trabajan más de 48 horas a la semana, pues si bien se mantuvo igual que en 2024 en 32 por ciento que en ese año le dió el lugar 29; la mejoría en otras entidades recorrió a Tlaxcala al último lugar nacional.


    En Sistema Político y de Gobierno, Tlaxcala mantuvo la segunda posición a nivel nacional, la misma que ocupó el año pasado. Este resultado se debe principalmente a que el estado no tiene deuda pública, así como a la alta participación ciudadana en el proceso electoral de 2024 y al alto porcentaje de población que consulta información sobre finanzas públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages