Tema de los votos nulos en la Elección Judicial debe matizarse dado el formato las boletas: ITE - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

domingo, 8 de junio de 2025

demo-image

Tema de los votos nulos en la Elección Judicial debe matizarse dado el formato las boletas: ITE

Responsive Ads Here

Emmanuel Ávila también resaltó que la participación ciudada en Tlaxcala superó la nacional

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 8 de junio de 2025


IMG_0535


El formato de las boletas utilizadas para la elección de juzgadores tanto en el estado como a nivel nacional hace que el tema de los votos nulos se maximice, por lo que no deben considerarse en la misma dimensión que en una elección de legisladores o gobernantes,  aseveró el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Emmanuel Ávila González.


    El presidente del ITE reiteró que es necesario "matizar el hecho de los votos nulos. Desde que iniciamos el proceso electoral, nosotros pedíamos, tanto a nosotros mismos nos exigíamos como a nuestro personal y a la opinión pública que desaprendiéramos lo que ya conocíamos, que apartáramos ese conocimiento".


    Recordó que en los comicios de legisladores, ayuntamientos o gubernatura, si votaron 100 personas, tendría que haber igual número de boletas repartido entre las distintas candidaturas, votos nulos y candidaturas no registradas. No obstante, en este caso si votaron 500 personas, no necesariamente significan 500 votos porque en una sola boleta hay más de un voto.


    "Un ejemplo muy sencillo, en la elección de de magistrados del Tribunal Superior de Justicia se dividió (la boleta) en candidatos a o candidatas a materia penal y materia civil, en materia penal solamente es un cargo a a elegir y en materia civil son tres, dos para mujeres y una para hombre, lo que te da la posibilidad de cuatro votos. Entonces, si yo, ciudadano, anulo mi boleta, entonces estoy anulando una papeleta, pero no votaste por ninguno de ellos; prácticamente se multiplica y eso hace pensar que la gente no quiso votar en gran escala", precisó. 


    De acuerdo, por ejemplo con el cómputo de votos para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) en la Sala Penal hubo 99 mil 353 votos válidos y 55 mil 573 votos nulos que presentan 36.45 por ciento del total de votos emitidos; mientras que en la Sala Civil-Familiar, de los 151 mil 926 votos emitidos, 99 mil 353 fueron válidos y 52 mil 573 fueron nulos, es decir 34.6 por ciento.


    Por otra parte, Emmanuel Ávila destacó que si bien al término de la Jornada Electoral del pasado 1 de junio se vislumbraba una participación ciudadana cercana a 10 por ciento; al cierre del Sistema de Cómputos de la Jornada Electoral fue de 14.28 por ciento, lo que implica una cifra superior a la que proyectaron al cerrar las casillas e incluso arriba de la media nacional


    "La media nacional andaba entre 12 y 13 por ciento y como ustedes se han dado cuenta, pues hay algunos estados que que rondaban el 6 por ciento y bueno. Aquí en Tlaxcala ya podemos decir que andamos arribita del 14 por ciento que es lo que refleja nuestro nuestro sistema y estábamos preparados para mucho más, para no tener que improvisar en el momento", concluyó

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages