Tasa de violencia homicida en Tlaxcala disminuyó en 12.9% respecto a 2024: México Evalúa - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 23 de junio de 2025

Tasa de violencia homicida en Tlaxcala disminuyó en 12.9% respecto a 2024: México Evalúa

La entidad se ubicó entre las 12 entidades con valoración positiva de este indicador

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 23 de junio de 2025


Foto de archivo (Expediente Politico.Mx, 2018)

La organización México Evalúa ubicó a Tlaxcala entre las 12 entidades con las tasas más bajas de violencia homicida en el país que mide tanto los homicidios culposos como dolosos, feminicidios, desapariciones respecto a cada 100 mil habitantes y que para el caso de la entidad le dieron el valor de 4.6 casos por cada 100 mil personas en el periodo enero-mayo de este año.


    La base para calcular la tasa son 67 carpetas de investigación abiertas por esos delitos entre enero y mayo de este año: 54 por homicidio doloso, seis de homicidio culposo, tres feminicidio y cuatro reportes de personas desaparecidas o no localizadas, obtenidos de los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


    Cabe destacar que Tlaxcala se ubicó entre las seis entidades con menos homicidios dolosos en ese periodo detrás de Yucatán que tuvo 11; Durango con 23; Coahuila, 31; Baja California Sur, 36; y Aguascalientes, 47.


    México Evalúa ha hecho énfasis en la necesidad de considerar diferentes delitos relacionados con los homicidios ante la posibilidad de que los datos sean manipulados en el registro que realizan las fiscalías estatales para tratar de reducir el registro de asesinatos en los estados y por tanto en el país.


    "Ante la evidencia que sugiere que el incremento de estos fenómenos refleja, de manera respectiva, inconsistencias en el registro de cadáveres o mecanismos de exterminio del crimen organizado. Considerar esta información en su conjunto es útil para identificar patrones con mejor precisión, así como formular preguntas sobre las causas del incremento o reducción de la violencia homicida y llamar a la rendición de cuentas", señala la organización. 


    La información publicada este lunes muestra que la entidad ocupó el lugar 31 durante los primeros cinco meses de 2025 en esta medición; luego de mostrar una reducción de 12.9 por ciento respecto a la tasa de violencia homicida registrada en 2024, variación que la situó en la posición 20 respecto al comportamiento de este indicados y con una valoración positiva.


    De acuerdo con el documento, hay 20 entidades con alerta de violencia homicida: Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Colima y Baja California que tuvieron una valoración muy negativa; seguidas de Baja California Sur, Chiapas, Querétaro, Sonora, Sinaloa, con calificación negativa; en tanto que Puebla, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México, Durango y Aguascalientes recibieron una calificación "regular" en cuanto a la tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes.


    Particularmente, México Evalúa resaltó que Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa y Sonora tienen  un balance especialmente negativo debido a la presencia de organizaciones criminales asociadas al narcotráfico y la disputa que sostienen en el territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here