Los cambios aplicarán a partir de 2034
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó decretos para facilitar la movilidad del personal docente del sector federal en todo el país a partir del 25 de junio y también para reducir la edad mínima para jubilación que en el caso de mujeres será de 58 a 55 años y en los hombres de 60 a 55 años.
Esta mañana, en su conferencia matutina, la mandataria federal firmó los decretos que son resultado del compromisó que realizó el pasado 15 de mayo al magisterio del país y que son una antesala para modificar el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), tema que será sometido a consulta en todo el país.
"USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de las maestras y maestros que ya prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas, pero hay algo que les afecta mucho que es que no se pueden mover de una escuela a otra tienen muchas restricciones", dijo a medios de comunicación desde Palacio Nacional.
En este caso, indicó que el objetivo es hacer más transparentes los procesos de asignación, facilitar el cambio de centros de trabajo y acercar a los docentes a sus comunidades. De modo que una vez que entre en vigor el decreto, las asignaciones se llevarán a cabo de forma presencial con la antigüedad como único factor, los procesos serán por nivel educativo el próximo 25 de junio, recibirán todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo.
Por otra parte, el decreto presentado por la titular del Ejecutivo Federal prevé detener el incremento en la edad para jubilarse para maestras y maestros en el sector federal; misma que pretendía elevar hasta 60 años -en el caso de los hombres- y 58 años -para mujeres- la edad mínima para jubilarse a partir de 2028, como lo estableció la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.
Sin embargo, pretenden detener el aumento de la edad pata que a partir de 2034 la edad mínima de jubilación para mujeres sea a los 53 años y para hombres sea a los 55; pero se mantienen los años de servicio mínimo en 28 y 30, respectivamente para acceder a este beneficio.
A fin de implementar esta reforma, el gobierno federal prevé destinar 36 millones de pesos adicionales entre 2024 y 2030 para lograr la disminución de edad mínima para jubilación en el país.
Como complemento de esta reforma con la que pretenden modificar el funcionamiento de la USICAMM, la presidenta indicó que aplicaron -el pasado 30 de mayo- una consulta escuela por escuela con 16 reactivos en los que cuestionarán sobre modelos y principios para orientar el nuevo sistema educativo; ingreso, promoción y reconocimiento; transparencia y rendición de cuentas; mejora de procesos; participación docente; e inclusión (discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas).
No obstante, indicó que la plataforma permanecerá abierta hasta el 30 de junio; de modo que quienes no respondieron a ella, lo podrán hacer en la sesión del próximo 28 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario