La consejera del ITE indicó que en 16.66% de la menciones a candidaturas hubo estereotipos de género
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 15 de junio de 2025
La consejera electoral Erika Periañez Rodríguez afirmó que "sigue siendo un reto en estos procesos electorales lograr el trato igualitario para todas las personas", luego de dar a conocer los resultdos del informe final del Monitoreo con Perspectiva de Género que realizó el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) durante el periodo previo a campañas y durante éstas en la renovación de cargos en tribunales y juzgados de la entidad.
Al término de la sesión permanente de cómputos que tuvo lugar el pasado 11 de junio, la presidenta de la Comisión de Medios de Comunicación Masiva, indicó que en 16.66 por ciento de las 84 menciones a candidaturas que identificaron en medios digitales, radio y televisión de Tlaxcala, se hicieron notar referencias a elementos personales que cuestionan las capacidades de las mujeres con estereotipos de género.
Cabe recordar que este monitoreo inició el pasado 29 de abril, a la par de las campañas electorales, e involucró a 24 medios de comunicación digitales, impresos, radio y televisión en la entidad; con el propósito de generar información cuantitativa y cualitativa sobre el tratamiento informativo a candidaturas, sus ideas, propuestas y manifestaciones, comentó Erika Periañez.
Asimiso, precisó que el principal objetivo de este ejercicio fue identificar cualquier indicio de discriminación, estereotipos de género, lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio.
Derivado de la revisión de los 24 medios de comunicación que formaron parte del monitoreo, Peiañez Rodríguez explicó que hubo 13 publicaciones periodísticas en únicamente seis de los medios: La Jornada de Oriente Tlaxcala, 385 Grados , E-Consulta, El Imparcial, Gente Tlx, y Tlaxcala Digital;
En ellas, se mencionaron a 84 de los 139 contendientes en el proceso electoral extraordinario de cargos judiciales: 41 mujeres y 43 hombres; la mayoría sobre las candidaturas al Tribunal Superior de Justicia del Estado: 49 respecto a la Sala Civil Familiar y 19 sobre la Sala Penal; además de ocho respecto a las candidaturas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje; tres sobre el Tribunal de Justicia Administrativa y dos sobre juzgados penales.
Respecto al género periodístico, 62 fueron noticias, pero de ellas 57 fueron boletines y solo cinco notas informativas generadas por los propios medios de comunicación; además de 22 trabajos de análisis y opinión.
Finalmente, en 14 de los 84 trabajos, el ITE observó apelaciones a elementos personales; en ocho a relaciones profesionales, de amistad y rasgos de subordinación; en dos a las credenciales académicas; y en cuatro a la reputación de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario