Junto a la gobernadora Lorena Cuéllar realizó una gira de trabajo por Apetatitlán y San Pablo del Monte; se registraron manifestaciones en los diferentes puntos
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 15 de junio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó compromisos con la salud y con los pueblos originarios de Tlaxcala durante su visita a la entidad este sábado 14 de junio en el que puso en marcha el programas "Salud casa por casa", entregó tarjetas del "Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos"; además de supervisar los avances en la implementación del IMSS-Bienestar.
En una reunión con los más de 200 profesionales de medicina y enfermería que brindarán atención médica personalizada a adultos mayores, la mandataria federal afirmó que "Salud casa por casa" será un emblema a nivel mundial, ya que son pocos países los que ofrecen este tipo de atención y menos aún a personas en situación vulnerable.
Asimismo, reconoció el trabajo que ha realizado el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros en Tlaxcala para, desde hace dos años, poner en marcha un programa de atención mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) que ahora será complementado con las visitar que realizarán a más de 100 mil adultos mayores en los 60 municipios de la entidad.
Por lo que respecta al IMSS-Bienestar que ha generado constantes manifestaciones por parte de la sociedad civil por ineficiencia en el servicio y desabasto de medicamentos en todo el país. El director general, Alejandro Svarch Pérez, comentó ante personal médico que el estado ha avanzado 65 por ciento en el cumplimiento de metas en consultas generales y de especialidad que tan solo en 2025 suman 19 mil, y en 44 por ciento de cirugías; es decir mil 800.
Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala subrayó que este año avanzaron de 30 a casi 90 por ciento en el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales que conforman la red IMSS-Bienestar en la entidad; además, destacó que han recibido 93 millones de pesos mediante el programa "La Clínica es Nuestra" que va a administrar un comité ciudadano para atender las necesidades inmediatas de los centros de salud.
Estos dos eventos tuvieron lugar en el Hospital General de Tlaxcala "Lic. Anselmo Cervantes Hernández", donde la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a invertir en equipamiento, en la basificación del personal, en la ampliación del Hospital Infantil, y en la construcción de un nuevo Hospital de la Mujer que operarán conjuntamente IMSS e IMSS-Bienestar.
En las inmediaciones del hospital, hubo manifestaciones de vecinos, quienes señalaron que la zona de San Matías Tepetomatitlán no cuenta con red de drenaje, pese a que en meses pasados se han realizado obras en ese sentido; por lo que urgieron la atención de los gobiernos estatal y federal.
Ahí mismo, hizo presencia un grupo de docentes agremiados al Movimiento de Bases Magisteriales para respaldar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre las demandas en torno a los derechos laborales de ese sector.
Por la tarde, en San Isidro Buensuceso, San Pablo del Monte, la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Cuéllar encabezaron la entrega de tarjetas del programa Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos" a 38 comunidades indígenas del estado por una bolsa superior a los 38 millones de pesos que serán administrados directamente por la población para obras que previamente definieron en una asamblea.
Pese a que la población comenzaba a desesperarse por el frío, la lluvia y el retraso en el evento, sentimiento que expresó con gritos y silbidos, la presidenta fue recibida con un ritual nahua; tras el cual enfatizó que este programa es resultado de una profunda reforma a la Constitución federal que reconoce a los pueblos originarios de México con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Claudia Sheinbaum detalló que este programa busca reconocer la libre determinación y autonomía de los pueblos para decidir -conforme a sus sistemas normativos- cuáles son las obras que más urgen a sus comunidades; por lo que en el caso de Tlaxcala los montos van de 130 mil a 8.6 millones de pesos, determinados conforme a la cantidad de población, territorio y grados de marginalidad. En este caso, San Isidro recibirá el monto más alto -8.6 mdp- para la construcción de una unidad deportiva.
En uso de la voz, la gobernadora Lorena Cuéllar resaltó que su administración entregó -tan solo en 2024- 13 millones de pesos a mil 200 personas de comunidades indígenas en la entidad a fin de que impulsen negocios basados en su cultura, forma de vida y tradiciones.
Al término del evento, jóvenes se manifestaron en contra del proyecto "Ecoparque Talli-Malinche" que el gobierno de Alejandro Armenta Mier, en Puebla, pretende impulsar en un predio del Parque Nacional Malinche ubicado en el territorio del estado vecino, específicamente en la comunidad de San Miguel Canoa; pues señalaron que implica la destrucción de los bosques y el aprovechamiento de una zona forestal en favor de unos cuantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario