Modelo de Elección Judicial generó desinterés y desconfianza; no debe repetirse: COPARMEX - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 2 de junio de 2025

Modelo de Elección Judicial generó desinterés y desconfianza; no debe repetirse: COPARMEX

Hasta 30 minutos tomó a la ciudadanía votar: César Reyes

 Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 2 de junio de 2025



Modelo para elegir a juzgadores no funcionó y no debería repetirse, pues genera desconfianza entre la ciudadanía, expresó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en un comunicado; a nivel local, el presidente de la organización, César Reyes Chávez, estimó que a cada persona le tomó de 20 a 30 minutos emitir el voto.


    La organización que dirige Juan José Sierra Álvarez sostuvo que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) serán las más afectadas si los poderes judiciales se politizan o se tornan ineficientes; que sin proteger el Estado de Derecho no habrá legalidad ni inversión. Por ello, adelantaron que impulsarán una reforma judicial técnica, seria y plural.


    Asimismo, puntualizaron que la baja participación en las urnas es muestra de la desconfianza y poco interés de la ciudadanía en un proceso que no resolverá por sí mismo las necesidades del sistema de justicia. Por lo tanto, atentan contra la democracia, los derechos de la ciudadanía y la autonomía de los órganos electorales


    "Nuestra posición es clara: Esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales. No debe sentar precedentes para justificar recortes presupuestales, reducir el número de casillas que solo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas".


    En todo el país, COPARMEX registró a 213 personas para observación electoral, 11 de ellas en Tlaxcala; por lo que señaló que este ejercicio les permitió identificar irregularidades como baja afluencia, violencia, compra de votos, acordeones y otros mecanismos para inducir la decisión. De modo que los sistematizarán y presentarán denuncias, de ser el caso; además de que permanecerán atentos a los cómputos distritales.


    "Desde que se anunció la reforma en febrero de 2024, y su aprobación en septiembre del mismo año, se argumentó que esta iniciativa respondía a una demanda ciudadana, que el pueblo quería elegir a sus jueces, y que la elección sería una muestra de legitimidad popular. Sin embargo, la baja asistencia y el desinterés generalizado confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en nuestras instituciones y que permea en la inversión y confianza como país".


     Finalmente, la organización patronal enfatizó que una elección no es el camino para lograr la justicia si no hay transparencia, evaluación de las capacidades y condiciones mínimas de información en la ciudadanía; sino que debe construirse a partir de imparcialidad, preparación y ética. Por ello, reiteraron que la reforma que llevó a este proceso electoral no es lo que el país necesita, ni tampoco las personas o empresas que debe dirimir controversias en juzgados y tribunales.


    Por lo que respecta Tlaxcala, César Reyes Chávez, dirigente estatal, comentó que deberá cambiar la forma en que se desarrolló la elección, cuyo costo consideró injustificado; puesto que la ciudadanía destinó entre 20 y 30 minutos para emitir su voto porque fue complicado llenar las 13 boletas electorales sin el uso de listados o acordeones. 


    Respecto a la participación ciudadana, indicó que según “datos preliminares es de 12 por ciento, algo que no es tan representativo cuando se habla de los 36 millones de votos que tiene el partido oficial, de modo que no se llega a esa cifra. Entonces, los resultados reflejan una baja participación y no es representativo de lo que se esperaba. Se ha dicho que el pueblo elige, pero es muy bajo porcentaje de participación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here