Economía informal en Tlaxcala creció 3.6% al cierre de 2024: INEGI - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 4 de junio de 2025

Economía informal en Tlaxcala creció 3.6% al cierre de 2024: INEGI

Las actividades en el sector informal aumentaron en 6.2 por ciento

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 4 de junio de 2025




La economía informal en Tlaxcala, todas aquellas actividades que no se encuentran reguladas por el Estado, registró un aumento anual de 3.6 por ciento al cierre de 2024, de acuerdo con las mediciones trimestrales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las entidades federativas. 


    El documento publicado este martes precisa que la economía informal se compone del sector informal que incluye todas las actividades económicas que no están legalmente constituidas y que son propiedad de los hogares, de modo que no emiten facturas ni tienen seguimiento fiscal. 


    De modo que el sector informal en Tlaxcala registró un aumento de 6.3 por ciento anual al cierre de 2024 en cuanto a sus actividades, aunque el número de puestos trabajos remunerados en él decreció en 0.6 por ciento y los ingresos para quienes se ocupan en el sector aumentaron en 9.2 por ciento.


    También la integran otras modalidades de informalidad en unidades económicas formales con trabajadores que no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales. En este caso, el número de actividades bajo este esquema tuvo una reducción de 0.4 por ciento anual, aunque el número de puestos remunerados creció en 0.7 por ciento y sus remuneraciones en 9.2 por ciento.


    En ese sentido, el INEGI muestra que la economía informal en Tlaxcala tuvo 3.6 por ciento de crecimiento en el periodo octubre-diciembre de 2024 en comparación con el mismo trimestre, pero de 2023. A nivel nacional, las entidades con mayor crecimiento en su economía infomal fueron Sinaloa (10.8%), Guerrero (9.7%) y Tamaulipas (8.7%); mientras que en el extreño, las que lograron reducir este indicador dueron Campeche (15.7%), Quintana Roo (12%) y Tabasco (1.5%).


    Por lo que respecta a los puestos trabajos remunerados en la economía informal, el estado reportó un aumento de 0.2 por ciento en un año al igual que las remuneraciones de las personas ocupadas en ella.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here