COPARMEX Tlaxcala advierte pérdida de empleos y reducción de inversión por aumento de aranceles en EE.UU. - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

jueves, 5 de junio de 2025

demo-image

COPARMEX Tlaxcala advierte pérdida de empleos y reducción de inversión por aumento de aranceles en EE.UU.

Responsive Ads Here

La organización demandó al gobierno federal entablar diálogo para mitigar o revertir la medida

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 5 de junio de 2026


Cesar%20Reyes%20Chavez_Coparmex_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx


La imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos disminuirán ingresos por exportaciones, reducirán la inversión extranjera en sectores que trabajan con metales y provocarán pérdida de empleos en industrias claves, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tlaxcala en un comunicado.


    Esta organización patronal, liderada por César Reyes Chávez en el estado, externó su preocupación por el incremento de 25 a 50 por ciento en los impuestos por exportación de acero y aluminio al país gobernado por Donald Trump; así como por sus amagos de mantener o aumentar esas tasas como parte de su estrategia política y comercial.


    "Esta medida no solo genera una tensión innecesaria en las relaciones bilaterales, sino que pone en riesgo la estabilidad económica de sectores clave en México, como lo son la industria metalúrgica y automotriz, pilares fundamentales de la economía nacional y regional", expresa el comunicado.


    En términos generales, la organización advirtió que esta decisión del gobierno estadounidense se traduce en riesgos para la inversión productiva, volatilidad cambiaria, y menos crecimiento económico en regiones industriales.


    Además de los efectos generales que implicarán un aumento de costos para productores nacionales y su competitividad en el mercado estadounidense, la COPARMEX precisó que para la industria automotriz, uno de las principales en Tlaxcala, este incremento de aranceles implicará también un aumento en los costos de producción de vehículos ensamblados en México, compromete acuerdos comerciales y logístico del T-MEC, y reduce la demanda de partes y componentes en plantas instaladas en el estado, en Puebla y Estado de México.


    Por ello, llamó al Gobierno Federal a activar mecanismos de diálogo comercial inmediato con Washington con el objetivo de revertir o mitigar la medida; defender los intereses de las empresas mexicanas; y fomentar una estrategia nacional de fortalecimeitno del sector industrial.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages