Homero Meneses destacó que el decreto publicado por Presidencia ayudará a renovar la planta docente
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 24 de junio de 2025
Alrededor de dos mil docentes frente a grupo y 221 supervisores y jefes de departamento ya se encuentran en posibilidad de acceder a la jubilación, informó Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), al ser cuestionado sobre el impacto del decreto que firmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir la edad de jubilación a personal docente federal.
"La edad promedio de los 221 supervisores y supervisores es de más de 60 años y su promedio de años de servicio es de 40. Entonces, todos los supervisores y todos los jefes de sector están en condiciones de jubilación. Con este decreto, tienen mayor certeza de jubilarse ya si así lo desean", explicó en entrevista.
Por lo que respecta a maestras y maestros frente a grupo, indicó que de 5 mil 200 en el nivel primaria, cerca de dos mil están en condiciones de jubilarse o próximos a reunir estas condiciones; no así en el sector de preescolar, donde la tendencia es que sean más jóvenes debido a la naturaleza de su labor que es con niñas y niños de menor edad.
En todo caso, resaltó que la posibilidad de que más docentes accedan a jubilación ayuda al sistema educativo a renovar su plantilla de personal; pues en Tlaxcala y en todo el país no hay un plazo forzoso para retirarse de servicio y hay algunas personas que llegan a edades avanzadas en el trabajo.
"Hemos tenido compañeros con 60 años de servicio y 80 años de edad. También hay voces que piden que hubiese una jubilación prácticamente obligada, no creemos en ese esquema, creemos más bien que los docentes deben tomar conciencia", comentó.
Homero Meneses descartó que en el caso de que Tlaxcala adopte esta misma reducción en la edad para jubilación de docentes estatales, la medida tenga un impacto significativo en el presupuesto; ya que actualmente representa 3.4 por ciento del total de la nómina magisterial del estado que desde 2011 se ha reducido hasta quedar en 804 plazas.
"En términos del sector educativo no es de gran impacto. Habría que preguntarnos en términos de pensiones civiles, porque pensiones civiles es otro tema. Ahí sí pudiese significar un impacto mayor, pero pensiones civiles tiene otro procedimiento", comentó.
Por lo que respecta a los procesos para la movilidad docente en el país, el secretario de educación destacó que este año recibieron 47 solicitudes que pueden implicar hasta 300 movimientos de la plantilla en el estado a consecuencia de los espacios que quedan vacantes y adelantó que si bien hay indicación de que el proceso presencial ocurra a partir de este miércoles 25 de junio, esta semana la dedicarán a difundir información para que el lunes lo lleven acabo.
En este sentido, destacó que en Tlaxcala -desde esta administración- los procesos de asignación docente y de movilidad entre los centros de trabajo se han realizado de forma presencial y transparente; por lo que el decreto publicado este martes en el Diario Oficial contempla elementos similares a los que ya son efectuados en la entidad.
"Nosotros incorporamos ya cinco procedimientos de cambio, no solamente el cambio de centro de trabajo. sino también el tema de permutas, el de intrazona (esto es al interior de las zonas), el de densidad de servicio por remanentes y por periodos transitorios", detalló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario