CEDH exhorta a funcionarios públicos a evitar expresiones que deslegitimen a las mujeres - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

lunes, 2 de junio de 2025

demo-image

CEDH exhorta a funcionarios públicos a evitar expresiones que deslegitimen a las mujeres

Responsive Ads Here

El pronunciamiento se da luego de los comentarios que el secretario de educación virtió sobre una activista en redes sociales

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 2 de junio de 2025

CEDH_Tlaxcala_Derechos%20humanos_Expediente%20Politico.Mx


"Las mujeres no tienen por qué justificar su existencia ni su palabra para poder ser escuchadas ni legitimidas", expresó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHT) en un pronunciamiento en el que exhorta a las y los servidores públicos a evitar cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluídas aquéllas en el ámbito digital que las descalifican o invisibilizan su existencia.

    El pronunciamiento ocurre después de que este fin de semana el secretario de educación pública, Homero Meneses Hernádez, insistiera reiteradamente que el perfil de la activista Haydee Noya Cortés en Facebook es una cuenta falsa para publicar mentiras; luego de que la directora de Corazonadas de Amor contra la Leucemia y AbanDonna el Miedo exhibiera capturas de pantalla de un canal de WhatsApp donde el funcionario pide compartir evidencia de la participación del voto.

    Noya Cortés señaló que se trataba de una forma de presionar la asistencia a las urnas la pasada Jornada Electoral, publicación que replicaron la Red de Maestras Unidas y la Red de Estudiantes y Maestras Feministas de Tlaxcala. En esta última, Meneses Hernández insisitió que el perfil de la activista había sido bloqueado y que no respondía a la acusación porque se trataba de un perfil falso que divulga mentiras.

    Al respecto, la investigadora Ixchel Yglesias acusó en su propio perfil que esas acciones invisibilizan a las mujeres, las cosifican al reducirlas a una cuenta; las descalifican, minimizan y deslegitiman. Por tanto, se traducen en violencia psicológica y verbal en el espacio digital.

    En consecuencia, la CEDH -sin referir nombres en específico- puntualizó que "cualquier señalamiento sobre expresiones que deslegitiman a una mujer, negar su existencia o descalificar su voz, no es un debate ni una diferencia de opinión, sino una forma de violencia simbólica y psicológica que atentan contra su dignidad y su derecho a participar en la vida pública".

    Por ello, señaló que el ejercicio del poder exige ética, sensibilidad y congruencia con los principios de igualdad, legitimidad y respeto a los derechos humanos.

    "La violencia de género, incluso cuando se disfraza de argumentación o se oculta tras la negación, reproduce desigualdades históricas que limitan la plena participación política, social y profesional de las mujeres. Por ello, hacemos un llamado urgente a construir espacios institucionales y públicos donde la libertad de expresión se las mujeres no sea objeto de ataque o censura", refiere el documento del organismo que preside Jakqueline Ordóñez Brasdefer.

    En el mismo sentido, la consejera del organismo Geovanny Pérez López subrayó que no mirar los vínculos existentes entre los mensajes simbólicos y las diferentes formas de violencia contra las mujeres, especialmente cuando quien la propicia es un agente del Estado como es el caso del secretario de educación.

    "Las conductas que han evidenciado distintas activistas, defensoras de derechos humanos, feministas y ciudadanía e incluso por medios de comunicación, nos debe conducir a la reflexión colectiva y principalmente voltear a mirar el ejercicio del poder en el servicio público donde imperan prácticas que no permiten el avance de los derechos humanos, dejando un abismo en términos de lo que la ley les mandata como deberes y obligaciones".

    La consejera consideró que la CEDH debe abrir un acta circunstanciada que deje precedente y muestre que cero tolerancia a ese tipo de acciones y axhortó a Meneses Hernández a conducirse con ética e integridad en el servicio público.

Derechos%20humanos_CEDH_Tlaxcala_Pronunciamiento%202%20junio%202025_Expediente%20Politico.Mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages