CECyTE tendrá cinco nuevas especialidades técnicas en 12 planteles - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

miércoles, 25 de junio de 2025

demo-image

CECyTE tendrá cinco nuevas especialidades técnicas en 12 planteles

Responsive Ads Here

60 jóvenes recibieron sus certificados de conclusión en formación dual 

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 25 de junio de 2025


CECYTe_Formacion%20Dual_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) habilitará cinco nuevas especialidades en 12 planteles, informó Iván Flores Benítez, coordinador general del subsistema; tras la entrega de certificados a 60 estudiantes de formación dual que egresan este ciclo escolar en todo el estado.


    En su mensaje con motivo de este evento protocolario, refirió que el nivel de empleabilidad entre jóvenes que egresan de formación dual es de 53 por ciento; mientras que los jóvenes que asisten a educación escolarizada es de 37 por ciento; lo que atribuyó a las competencias que desarrollan al vincular los conocimientos teóricos con la práctica que también les permiten acceder a instituciones de educación superior.


    "Quiero felicitar por el esfuerzo que se hace en CECyTE Tlaxcala por esta actualización de la oferta educativa.  [...] Hoy escuchamos de algunas como inteligencia artificial y lo que tiene que ver con el sector automotriz; pero también [...] hablábamos de implementar carreras que hoy día son una tendencia en el país y es a donde quiere llevar el esfuerzo el gobierno de México [...] tienen que ver con la industria de semiconductores y la industria automotriz", comentó ante estudiantes y personal docente reunido en el Teatro Xicohténcatl.


    En su intervención, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó la inversión que ha realizado su gobierno para crear cinco nuevas universidades y próximamente una sexta que será la Universidad Nacional Rosario Castellanos; así como 21 nuevos bachilleratos a fin de ampliar la cobertura educativa en el estado y brindar nuevas opciones a las juventudes.


    "Hoy tenemos el mayor número de empleos de la historia en Tlaxcаla y queremos seguir trabajando para que no falten oportunidades para ustedes. Quiero agradecer a todos quienes han puesto todo su esfuerzo en dedicarse a aprender cosas nuevas, que esta graduación sea también para ustedes una nueva historia en su vida, una nueva historia que les dé en un futuro, mucho aprendizaje y muchas oportunidades para crecer", manifestó a las y los graduados.


    En uso de la voz, Blas Marvin Mora Olvera, director general de CECyTE en el estado, detalló que habrá cambio en la oferta educativa de 12 planteles que ahora tendrán carreras mantenimiento de sistemas automáticos, mantenimiento industrial, autotrónica, diseño gráfico e inteligencia artificial; y con el compromiso de la dirección general, este mismo año podrían abrir una especialidad en semiconductores.


    Agradeció al sector empresarial que acogió a estos 60 estudiantes de diferentes especialidades y resaltó que con el cambio en la oferta educativa, próximamente podrán colocar a más jóvenes en otros sectores de la industria.


    "Esto representa una oportunidad única, pues los estudiantes aprenden trabajando y reciben una formación integral que los fortalece no solo en saberes técnicos, sino también en valores, disciplina, comunicación y pensamiento crítico, viéndose beneficiados con una mejor preparación para el empleo y una visión más clara sobre su vocación profesional", subrayó.


    Asimismo, anunció que Tlaxcala será sede del Festival Nacional de Arte y Cultura que convocará a mil 300 asistentes de 30 estados del país durante el verano de 2026; por lo que estiman que la derrama económica de este evento sea de 12 millones de pesos.


    En uso de la voz, Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), afirmó que el programa de formación dual es una necesidad histórica que permite articular mundos distintos.


    "Celebramos la graduación de una generación que no se conformó con aprender en el aula, sino que salió al mundo del trabajo, que se formó en las empresas, que aprendió haciendo y resolviendo. Eso es el sistema dual, una educación viva, situada con sentido social y económico. Una educación que se aleja del modelo tradicional de transmisión de contenidos y que se atreve a vincular el saber con el hacer y el estudio y la dignidad laboral", sostuvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages