El ITE informó que podría haber boletas dispersas en paquetes de elección de juzgados
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de junio de 2025
Si bien el Sistema de Cómputos Electorales de la elección judicial muestra un avance total en la captura de paquetes electorales de la jornada del domingo para los cargos de magistraturas, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) advirtió que algunas boletas podrían estar revueltas entre aquéllas para juzgados; por lo que será hasta que concluya la apertura, conteo y captura de toda la votación que se conozca el resultado definitivo.
Aunque el ITE aún tendrá que validar los resultados y agregar aquéllos votos dispersos en otros paquetes electorales.
Cabe recordar que quienes resulten electas magistradas y magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) asumirán el cargo a partir del próximo 1 de septiembre por un periodo de nueve años.
Hasta el corte de las 13 horas, el resultado en el sistema mostró que en la elección de una magistratura para la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, Rodolfo Ricardo Trejo Ortiz regristró 30 mil 915 votos, (35.55%), seguido de Verenice García Saldívar, 20 mil 484 votos (23.56%), Yuridia Jamilette Contreras Hernández, 18 mil 639 votos (21.43%); Juan Fernando Espino Rubio, 8 mil 475 (9.7%); y el magistrado en funciones Pedro Sánchez Ortega, 8 mil 430 votos (9.69%).
En la Sala Civil Familiar, donde se renovarán dos cargos de magistradas, la mayor cantidad de votos la registra la magistrada en funciones Fanny Margarita Amador Montes con 37 mil 779 votos, 21.3 por ciento del total; de modo que al haber obtenido la mayoría de votos, la ley establece que será ella quien asuma la presidencia de la Sala Civil Familiar por un periodo de dos años.
Respecto a las mujeres, Mildred Murbartián Aguilar reporta la segunda votación más alta con 30 mil 200 votos (17%), por lo que -de mantenerse el resultado- ella ocuparía un espacio en la Sala Civil Familiar; le siguieron Silvia Angélica Temoltzin Castañeda con 25 mil 534 votos (14.4%), Liliana Lezama Carrasco, 20 mil 932 votos (11.8%); Marcela Sánchez García, 18 mil 407 (10.38%); Lorena Morales Ramírez, 17 mil 838 (10%); Brenda Angélica Ortega Vázquez, 15 mil 806 (8.9%); y Elvia Sonia Rosano Suárez, 10 mil 701 (6%).
Por lo que respecta a hombres, el magistrado en funciones y actual presidente de la Sala Civil Familiar, Enrique Acoltzi Conde registró el mayor número de votos con 32 mil 488 (36.5%); seguido de Edgar Texis Zempoalteca con 16 mil 199 votos (18.2%); Raymundo Amador García, 12 mil 687 votos (14.25%); Carlos Mora García, 9 mil 681 votos (10.87%); Gustavo Ulises Ramírez Barrientos, 6 mil 588 (7.4%); Irvin Lozada Salinas, 6 mil 057 votos (6.8%); y Daniel Michel Téllez Vaugier, 5 mil 292 votos, (5.94%).
Además, el pasado domingo se votaron a integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial que se encargará de vigilar la actuación de magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial en Tlaxcala. Estará integrados por dos mujeres y un hombre, de acuerdo con la votación que hayan obtenido y que será confirmada con posterioridad por el Instituto.
En este caso, las mujeres con el mayor número de votos según el Sistema del ITE son Violeta Fernández Vázquez con 44 mil 201 (24.3%); y Dora Delia Hernández Roldán con 37 mil 882 votos (20.83%). A ellas le siguen Claudia Cervantes Rosales con 30 mil 840 votos (16.96%); Norma Lidia Moreno Peña, 27 mil 157 votos (14.9%); Paloma López Huerta, 24 mil 142 (13.28%); y Esmeralda del Carmen Gutiérrez Barranco, 17 mil 577 (9.66%).
Mientras que entre los candidatos, Juan Pablo Tena Ochoa obtuvo 25 mil 877 votos (28%), el porcentaje más alto; Leopoldo Sánchez García, 14 mil 967 votos (16.23%); Iván de la Fuente Cruz, 14 mil 263 (15.47%); José Alfredo Tamayo Escobar, 13 mil 428 votos (14.56%); Axel Pérez Soria, 13 mil 393 (14.54%); Emilio Vázquez Rosas, 10 mil 269 votos (11.13%).
En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que resuelve sobre denuncias de responsabilidades administrativas de los servidores públicos también se integrará por dos mujeres y un hombre, quienes hayan obtenido el número de votos más altos.
Aquí, las votaciones más altas registradas en el sistema hasta las 13 horas del martes fueron la de Martha Zenteno Ramírez con 46 mil 588 votos (24.7%); la actual magistrada Luz María Vázquez Ávila, 45 mil 640 votos (24.28%); Sandra Flores Pérez, 28 mil 455 (15.1%); Rosita Adriana Flores Lira, 26 mil 701 (14.2%), Verónica Romero Flores, 22 mil 344 votos (11.88%); Yadira Oriente Lumbreras, 18 mil 251 (9.7%)
En cuanto a los varones, donde sólo hay un espacio, la votación más alta la registra el actual magistrado en funciones Manuel Vázquez Conchas con 30 mil 347 votos (31%); el también magistrado en funciones Elías Cortés Rosa obtuvo 13 mil 904 votos (14.2%); Michel Castillo Lima, 12 mil 936 votos (13.2%); César Tlilayatzi Netzahualcóyotl, 11 mil 826 (12.1%); José Eduardo Cortés Maza, 8 mil 814 votos (9%); José Alejandro Grande Sarmiento, 7 mil 784 (7.96%), Jonathan Padilla Cuaxilo, 6 mil 119 (6.2%); y Enrique Huitrón Sánchez, 5 mil 984 votos (6.13%).
Por lo que respecta al Tribunal de Conciliación y Arbitraje que tiene a su cargo la resolución de asuntos de carácter laboral en el estado, también estará integrado por dos mujeres y un hombre conforme la votación que hayan obtenido el pasado domingo, misma que será confirmada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones en el cómputo final.
Aquí, las candidatas más votadas según el Sistema de Cómputos del ITE son Alejandra Cósetl Flores con 43 mil 499 votos (23.3%) y Paola Sosa Vargas con 42 mil 096 votos (22.6%); les siguen Agueda Zempoalteca Pérez, 31 mil 762 (17%); Alicia Mata Galindo, 24 mil 217 votos (13%); Paola Grande Uribe con 23 mil 844 votos 12.8%); y Jovita Pérez Galindo, 20 mil 612 (115).
En cuanto a los varones, el mayor número de votos lo obtuvo Germán Mendoza Papalotzi con 28 mil 629 votos (29.3%); seguido del actual magistrado presidente Migual Ángel Tlapale Hernández con 17 mil 348 votos, (17.8%); Ángel Tomás Illescas Elizondo, 9 mil 748 votos (10%) José Juán Sánchez Rodríguez, 9 mil 716 votos (9.9%); Juan Antonio Molina García, 8 mil 252 votos (8.4%); Rolando Meza Castillo, 8 mil 218 (8.4%); Alan Pérez Barranco, 7 mil 832 (8%); y Ángel Lenin Ramírez Juárez, 7 mil 688 (7.8%).
Por lo que respecta al avance en el cómputo de la elección de juezas y jueces de diferentes materias, el sistema mostró hasta las 22 horas del martes capturas de entre 35 y 58 por ciento respecto a los 820 paquetes electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario