Yeny Charrez y Haydee Noya señalaron que el Congreso debió evaluar su actuación como presidente del órgano autónomo
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 27 de mayo de 2025
Por mayoría de votos, el Congreso del Estado reeligió a Jakqueline Ordóñez Brasdefer como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para un segundo periodo de cuatro años, en una sesión en la que activistas se manifestaron en contra de la decisión y señalaron que debió haber sido evaluada por su actuación en el cargo, no en los mismos términos que los otros cinco aspirantes al cargo. Por su parte, la ombudsperson aseguró que se mantiene abierta al diálogo con todos los sectores de la población, incluso aquéllos que han sido críticos con su gestión.
En la misma sesión, el pleno validó que los nuevos integrantes del Consejo Consultivo de la CEDH serán Leticia Varela González, Fernando George Zecua, Jesús Rivera Pantoja y Agustín Flores Peña, quien repite en el cargo; ellos y la presidenta de la CEDH ocuparán sus responsabilidades a partir del próximo 12 de junio 2025 y hasta el 11 de junio de 2029.
Tras los nombramientos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer aseguró que asume este segundo periodo con responsabilidad y apertura para construir de la mano de la sociedad civil, incluso con aquélla que ha sido crítica a su trabajo porque es parte de la construcción de una cultura de paz y derechos humanos.
"Esa crítica siempre la he tomado en cuenta, he abierto las puertas de la Comisión para la sociedad civil y estoy consciente de que, para legitimar cualquier función y cualquier trabajo, siempre hay que escuchar a aquellas posturas disidentes en ocasiones, pero que también suman. Podemos recomponer alguna directriz o bien dialogar para ir construyendo", subrayó.
En ese sentido, agregó que todos los procesos públicos son observados y reiteró que trabajará con responsabilidad, independencia y con el propósito de fortalecer la autonomía sin descuidar el diálogo con las otras instituciones públicas y con el mismo Consejo Consultivo que la acompañará los próximos cuatro años, con quienes buscará las coincidencias.
"No podemos estar peleados con las autoridades de ningún nivel porque entonces no se lograría avanzar. Si no, hay que dialogar, hay que construir, pero sobre todo salvaguardando y defendiendo los derechos de las víctimas".
Finalmente, consideró necesario hacer reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con el propósito de asegurar la paridad de género en la integración del Consejo Consultivo que ahora estará conformado por tres hombres y una mujer, cuando el saliente fueron dos hombres y dos mujeres.
En entrevista, las activistas Haydee Noya Cortés y Yeny Charrez Carlos, quienes externaron su inconformidad con la reelección de Ordóñez Brasdefer, señalaron que el actuar de la presidenta de la CEDH debe ser evaluado conforme a su actuación los pasados cuatro años, pues consideraron que ha sido omisa en pronunciarse sobre la responsabilidad de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, con el Poder Judicial, el gobierno del estado, por la prestación de servicios de salud para menores con cáncer o la falta de protocolos en materia educativa, por mencionar algunos.
    Sin embargo, comentó que al tratarse de una decisión de un órgano con autonomía como es el Poder Legislativo, lejos de poder proceder legalmente contra la ratificación en el cargo, lo único que pudieron hacer es manifestar su rechazo; toda vez que, contrario a lo expresamente dictado en la convocatoria, el Congreso no escuchó a quienes no estuvieron de acuerdo en el proceso.
"Al final ellos son los culpables, son los diputados, porque ellos que son votaron a favor, los que levantaron. Si tienen madrinas o no tienen madrinas, padrinos o lo que sea, ellos son los culpables", concluyó.
Por su parte, Noya Cortés indicó que el Congreso debe transparentar cuáles fueron las organizaciones de la sociedad civil que entregaron cartas de respaldo a Ordóñez Brasdefer, pues enfatizó que ellas no la recomendaron porque no recibieron apoyo para las causas que abanderan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario