Federación destinará 1.7 mdp para actualización tecnológica del Registro Civil en Tlaxcala - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 26 de mayo de 2025

Federación destinará 1.7 mdp para actualización tecnológica del Registro Civil en Tlaxcala

Fortalecerán bases de datos de RENAPO y harán campañas de concientización

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 26 de mayo de 2025



El gobierno federal destinará un millón 711 mil 111 pesos para la actualización tecnológica de la Dirección Estatal del Registro Civil (DERC) y para realizar campañas de difusión sobre la importancia del registro oportuno tanto a nivel municipal como de tlaxcaltecas residentes en el extranjero.

    Mediante el decreto publicado el pasado 23 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Gobernación precisó que uno de los objetivos de destinar recursos para el fortalecimiento de los servicios de registro civil en las entidades es integrar el Registro Nacional de Población y consolidar la Base de Datos Nacional del Registro Civil.

    De modo que este año le corresponden a Tlaxcala 1.7 millones de pesos de un presupuesto total de 43 millones 933 mil 067 pesos por el concepto "Registro e Identificación de la población" que busca garantizar el derecho a la identidad de las personas.

    Además del recurso aportado por la Federación, el gobierno estatal se comprometió a aportar 733 mil 333.44 que serán asignados para el mismo fin.

    De forma específica,  540 mil pesos serán para la actualización tecnológica de la Dirección Estatal de Registro Civil, 864 mil pesos para la integridad de la información en la Base de Datos Nacional de la Clave Única de Registro de Población; 640 mil pesos para campañas especiales de registro universal, oportuno y gratuito de nacimientos en municipios, además 85 mil pesos para este mismo fin en instalaciones hospitalarias.

    También, 15 mil pesos del programa "Yo Soy México" para el registro  y la asignación al CURP de niñas y niños nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos; 298 mil pesos para campañas especiales de operatividad de módulos de captura de datos e información biométrica; así como 2 mil 444.44 pesos para que la Secretaría de la Función Pública realice la vigilancia, inspección, control y evaluación de las acciones previstas en el decreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here