- Pidió una reunión a puerta cerrada con secretarios del gobierno estatal
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 6 de febrero de 2025
La diputada Blanca Águila Lima urgió al gobierno del estado a aclarar el impacto que tendría la imposición de aranceles en la economía de Tlaxcala, a armar un plan de contingencia para hacer frente a ese escenario y pidió que los legisladores sostengan una reunión privada con secretarios del gabinete estatal a fin de que puedan aclarar dudas en materia económica.
Durante los asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, la coordinadora del grupo parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evitar que, por al menos un mes, la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos.
"Tan solo en el año 2023, Estados Unidos fue principal destino de las exportaciones de Tlaxcala con un monto de hasta mil 265 millones de dólares. El crecimiento en las exportaciones no solo refleja la capacidad competitiva de las empresas tlaxcaltecas, sino que también contribuyen al desarrollo regional mediante la generación de empleo y la atracción de inversiones", comentó.
Agregó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son entre 150 y 200 las empresas asentadas en la entidad que exportan a mencionado país, por lo que es urgente que el gobierno estatal informe sobre eventuales afectaciones a la economía del estado, así como a las industrias pecuaria, manufacturera y automotriz con un 25 por ciento de impuestos a la exportación.
"Este número ha mostrado una tendencia creciente, lo que refleja los esfuerzos en modernización productiva y el fortalecimiento de cadenas de suministro orientadas al mercado norteamericano. La industria exporta a Estados Unidos asientos, partes y accesorios para autos, fibra de vidrio, lana de vidrio, manufacturas de estas materias, destilado del pulque y amaranto principalmente", detalló.
En consecuencia, Blanca Águila consideró que no es suficiente que el gobierno estatal indique que se apegarán al Plan B que prepara el gobierno federal en respuesta a este escenario; sino que es necesario que se formule un plan de contingencia para mitigar un eventual golpe al escenario económico estatal derivado de un cambio en la relación comercial entre México y Estados Unidos, pero también aprovechar esta área de oportunidad para promover la modernización, diversificación de productos y el aumento al valor agregado a la producción.
"La magnitud del impacto para nuestro estado dependerá en gran medida del sector económico y qué tan preparados estemos para enfrentar la coyuntura, de la capacidad de adaptación de las empresas y las estrategias gubernamentales para apoyar la competitividad y diversificación de la economía exportadora".
Por todo ello, Águila Lima insistió en que es necesaria una reunión con funcionarios del gabinete estatal que si bien ya no fueron llamados a comparecer con motivo del Tercer Informe de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, aún pueden hacerlo ante las alertas que se han encendido en el estado por este tema. Incluso, planteó que la reunión se lleve a cabo a puerta cerrada, sin excluir a los medios de comunicación para asegurar el principio de máxima publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario