- El diputado Jaciel González aseguró que garantizarán el principio de máxima publicidad
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 6 de febrero de 2025
El secretario técnico del Comité Estatal de Evaluación de aspirantes a contender en la elección de juzgadores, Alfredo García, rechazó informar sobre el número de personas que se inscribieron para este proceso, a pesar de que el pasado 30 de enero concluyó el registro, de acuerdo con la convocatoria y de que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, diputado Jaciel González Herrera aseguró que habría total transparencia.
De acuerdo con la convocatoria, este 6 de febrero es la fecha límite para que el Comité integrado por nueve personas propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial verificaran los requisitos de elegibilidad de quienes se inscribieron al proceso y será el próximo 13 de febrero cuando se informe el listado de los aspirantes elegibles.
No obstante, al solicitar información sobre cuántas personas decidieron participar en el proceso por el que se renovarán cargos de jueces, juezas, magistrados y magistradas; el secretario técnico indicó primero que desconocían cuántos expedientes tenían porque los recibieron a través de diferentes vías y posteriormente afirmó que sí conocía el número, pero no lo podía dar a conocer.
Previamente, el diputado Jaciel González afirmó que a lo largo de este proceso se garantizarán los principios de transparencia y máxima publicidad, pese a que también dijo desconocer el número de participantes que solicitaron ser postulados para la elección que se celebrará el próximo 1 de junio y se comprometió a que el listad de cada fase deberá ser publicado en la página web del Congreso.
"No puede haber retraso, todo lo contrario, se tiene que apegar a lo que ya está establecido y todo se tiene que sacar en tiempo y forma. Por supuesto supuesto que esto tiene que cumplir con la garantía de transparencia de máxima publicidad y estos listados se deben publicar", dijo a medios de comunicación.
El legislador agregó que no se coartará el derecho de ninguna persona a participar por ello es importante que la cantidad de personas inscritas se dé a conocer para evitar alguna clase de impugnación.
"Si yo soy aspirante, si yo metí mi documentación y resulta que al final yo no salgo en la lista, pues entonces yo puedo impugnar, ¿no? Ahora, si yo no cumplí con mis requisitos, también me tienen que justificar por qué no cumplí, cuáles son los requisitos que me hicieron falta", detalló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario