Tres empresas recibieron certificado de Industria Limpia por parte de la PROFEPA
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 9 de febrero de 2025
Las procuradurías de medio ambiente no "vienen a castigar", sino a poner orden entre las empresas, afirmó Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) al entregar certificados de Industria Limpia a tres empresas asentados de Tlaxcala de la mano de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Las "procuradurías no vienen a castigar siempre; venimos a poner un orden, venimos a que estemos de la mejor forma legalmente, públicamente, ambientalmente, socialmente y eso es un trabajo en conjunto entre ustedes, como iniciativa privada y nosotros como sector público. Cada uno debemos actuar y cada uno vamos a obtener ese trabajo y esa satisfacción de que estamos haciendo las cosas bien y en equipo", indicó el funcionario estatal.
Metalúrgica Artesanal, S.A. de C.V. (Metalart); México Sonavox Electronics, Co, S. de RL de C.V. y Servicios Refresqueros del Golfo y Bajío, S. de RL. de C.V. (Coca-Cola FEMSA Apizaco) fueron las empresas galardonadas tras una auditoría que lleva a cabo la PROFEPA en torno a procesos, obras y servicios de industrias donde se valoran factores asociados con aire y ruido, agua, suelo y subsuelo, residuos, energía, recursos naturales, vida silvestre, recursos forestales, riesgo ambiental, gestión ambiental y emergencias ambientales.
En este sentido, el secretario de desarrollo económico indicó que estos certificados ayudan a tener un estado más comprometido con el medio ambiente, con la calidad y la competitividad; razón por la que tienen la indicación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de acompañar a las empresas localizadas en Tlaxcala e invitarles a sumarse a estos procesos sin temor de una sanción, pero sí con un afán de prevenir.
Mientras que Paola Espinosa de los Monteros Ramos, encargada de la oficina de representación de la PROFEPA en Tlaxcala, detalló que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental no solo busca la verificación del cumplimiento de la legislación ambiental en los diferentes sectores económicos, sino que es un mecanismo de prevención para evitar daños al ambiente con un compromiso que alcanza la misión, visión y políticas de las organizaciones, así como la revisión de procesos y el uso de recursos para el tratamiento.
"Con la crisis ambiental actual, el sector económico y el sector ambiental debemos ser aliados en el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales, fomentando el desarrollo sostenible. Por ello, es un gusto que en el primer bimestre del año 2025 lo iniciemos con buenas noticias. Hoy reconocemos el esfuerzo, la responsabilidad y sobre todo el compromiso de tres empresas que culminaron con éxito el proceso de auditoría ambiental", externó.
La funcionaria federal recordó que este programa deriva en tres modalidades de certificado ambiental: industria limpia, calidad turística y calidad ambiental con los que se reconoce la mejora de los procesos entre un año y otro con el propósito de hacer frente a las crisis ambiental, del cambio climático, de la pérdida de biodiversidad, de tierras, de contaminación y desechos.
"A través de la Procuraduría podremos monitorear sus indicadores de desempeño ambiental que como estado nos dará también unos buenos resultados en cuanto al cumplimiento de la legislación y lo que hacen en beneficio del medio ambiente", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario