ITE adecúa su Reglamento de Sesiones conforme a reforma para elección de juzgadores - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 9 de febrero de 2025

ITE adecúa su Reglamento de Sesiones conforme a reforma para elección de juzgadores

El Consejo General avaló el uso de lenguaje incluyente en el Reglamento de Sesiones y reconoció como válidas las sesiones virtuales

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 7 de febrero de 2025



El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) adecuó su Reglamento de Sesiones de acuerdo con los requerimientos de la reforma legislativa para que magistraturas y cargos de juzgadores en el Poder Judicial y tribunales locales sean elegibles mediante voto popular; además de incorporar el uso de lenguaje incluyente no sexista y reconocer como válidas las sesiones virtuales.


    En sesión extraordinaria donde estuvo ausente el consejero presidente Emmanuel Ávila González y que  en su lugar presidió el consejero Edgar Alfonso Aldave Aguilar, el pleno del ITE avaló las modificaciones a este ordenamiento que prevé el uso de lenguaje incluyente y el uso de tecnologías.


    Al tomar la palabra, la consejera Yedith Martínez Pinillo detalló que estas modificaciones fueron trabajadas desde la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario de la Elección de magistradas y magistrados con base en las reformas a la Constitución local y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPEET).


    "Versan sobre tres ejes. En el primero, hablamos de integrar en nuestro reglamento de sesiones del Consejo General el lenguaje incluyente; un segundo rubro tiene que ver justo con la incorporación de la regulación de la legislación que está relacionada con los procesos electorales para renovar los cargos del Poder Judicial, del Tribunal de Justicia Administrativa y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje".


    A propósito de este segundo punto, la consejera precisó que por un lado prevé que en los procesos para elección de juzgadores no podrán participar representaciones de los partidos políticos con registro ante el ITE como lo marca la ley; y, por otro, para establecer la forma en que notificarán a candidatas y candidatos.


    "Finalmente, se hace la propuesta para incluir en nuestro reglamento el poder implementar sesiones de manera virtual como un medio de reunión válido para el desarrollo de nuestras sesiones de este Consejo General, pues constituye una herramienta eficaz para garantizar la participación de cada una de las personas que asiste a las mismas", agregó.


    De acuerdo con el proyecto aprobado, la incorporación del lenguaje incluyente en el reglamento tiene como propósito visibilizar a las mujeres al diferenciar lo masculino y lo femenino, utilizar vocabulario neutro o no binario; y excluir cualquier forma de lenguaje sexista.


    "Estas formas sutiles de desvalorización de la mujer en el lenguaje son las que, en el inconsciente colectivo, se suman a las muchas formas que contribuyen a reforzar la desigualdad y, en el peor de los casos, a justificar la violencia ejercida hacia las mujeres", argumentaron en el proyecto. 


    Respecto a las formas de notificación, el pleno determinó que será a través de un buzón electrónico -previsto LIPEET- aunque enfatizaron que la reforma legislativa prevé que sean los comités de evaluación de los tres poderes del Estado los que mantengan esta comunicación con las personas candidatas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here