Con menos presupuesto, Tlaxcala es el segundo estado con más programas sociales - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Con menos presupuesto, Tlaxcala es el segundo estado con más programas sociales

  •  INEGI publicó Censo de gobiernos estatales


Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de diciembre de 2024


En 2023, Tlaxcala fue el segundo estado que más programas sociales -tanto federales como estatales- ejecutaron a nivel nacional, pese a tener el cuarto presupuesto más bajo del país, según datos del Censo Nacional de Gobierno Federal y Gobiernos Estatales que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


    El documento muestra que las instituciones del estado ejecutaron 106 programas federales y estatales con 21 mil 348 millones de pesos asignados en 2023, por lo que solo se ubicó detrás de Jalisco con 120 y un presupuesto anual de 134 mil 359 millones de pesos. En este grupo también se ubicaron San Luis Potosí con 104 programas, Baja California con 86, Guanajuato y Michoacán 81 y 82, respectivamente.


    El Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 muestra que por concepto de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; el gobierno de Tlaxcala destinó 14 mil 896 millones 830 mil 688 pesos que representaron 58.2 por ciento del gasto total en el estado.


    De acuerdo con este Censo, en Tlaxcala funcionaron 60 instituciones hasta el año pasado, de modo que es una de las seis entidades con menor número de entes que ejercen presupuesto público; sobre estados como Coahuila, 59 instituciones; Nayarit, 58; Tamaulipas, 53; Durango y Zacatecas, 52 cada uno; y Baja California Sur, 39.


    En cuanto a la paridad de género en la administración pública del estado, el INEGI indica que 32.8 por ciento de los titulares de las dependencias son mujeres y 67.2 por ciento son hombres. Sin embargo, esta brecha se cierra al considerar la totalidad de los servidores públicos estatales que suman 38 mil 526, de los cuales 58.3 por ciento son mujeres y 41.7 por ciento son hombres. 


    Durante el año pasado, los órganos del gobierno estatal reportaron que 15 personas servidoras públicas fueron sancionadas con una amonestación privada; y nadie se hizo acreedor a otro tipo de sanciones como inhabilitación, amonestación pública, suspensión, destitución del encargo o empleo, sanción económica o a pagar alguna indemnización.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here