Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, 8 de diciembre de 2022) El pleno del Congreso del Estado validó la terna de profesionales enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para nombrar a una nueva magistrada del Tribunal Superior del Justicia del Estado (TSJE) tras la conclusión del cargo del Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez.
En la sesión ordinaria de este jueves, se dio a conocer que la terna remitida el 2 de diciembre está integrada por las licenciadas Martha Patricia Fonceca Fragoso, Alejandra Cosetl Flores y Anel Bañuelos Meneses; quienes este mismo jueves se sometieron a un examen escrito con 20 reactivos, mañana -9 de diciembre- comparecerán ante los legisladores en una entrevista.
Asimismo, está previsto que una vez completadas ambas fases, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos sesione para presentar al pleno una propuesta que será presentada al pleno a fin de designar a una magistrada propietaria y una suplente para un periodo de seis años.
Avalan reforma a Ley de Pensiones Civiles
Además, Integrantes de la LXIV Legislatura avalaron - por mayoría de votos- reformas a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala como propuso el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca a fin de adicionar una fracción al artículo 17 de dicha ley con la finalidad de que Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala pueda celebrar contratos, sociedades y convenios con instituciones públicas o privadas para la prestación de este servicio a quienes se encuentran bajo su jurisdicción.
En este sentido, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos, y la de Trabajo y Competitividad destacaron que las prestaciones laborales son un derecho que tiene origen y fundamento en la relación del trabajo; por lo que esta reforma no solo los garantiza, sino que contribuye a que los servidores públicos cuenten con seguridad, certeza jurídica, igualdad y derecho a la dignidad humana.
Plantean ampliar funciones de IAIP Tlaxcala
Por otra parte, la diputada Blanca Águila Lima y el diputado Juan Manuel Cambrón Soria plantearon reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública de la entidad a fin de garantizar el uso de medios electrónicos en todo el proceso para realizar solicitudes de información, dotar al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) de recursos financieros y técnicos suficientes para cumplir con sus atribuciones, así como para que tengan la facultad de vigilar que los sujetos obligados conserven, organice, administren y preserven los archivos; y que los titulares de las unidades de transparencia tengan carácter de director, entre otras. Esta iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
El pleno de la LXIV Legislatura también avaló las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2022 de los municipios de Terrante, Xaloztoc, Xaltocan y Tepetitla de Lardizábal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario