Organizaciones campesinas exigen transparencia en el presupuesto - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 15 de julio de 2019

Organizaciones campesinas exigen transparencia en el presupuesto


Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 15 de julio de 2019) Integrantes de organizaciones campesinas exigieron transparencia en los recursos destinados a este sector y otorgar un aumento al presupuesto, ya que sólo lo hubo conforme a la inflación.
En conferencia de prensa, Catalina Flores Hernández, representante de la organización Mujeres del Tercer Milenio, comentó que la sequía ha ocasionado que cerca del 60 por ciento de los campesinos se hayan visto afectados y solicitan que se destinen recursos para sembrar avena, trigo y otros productos que sean apropiados para la temporada; puesto que ya pasó el tiempo se sembrar maíz.
Señaló que están dispuestos a trabajar junto a las autoridades para rescatar el campo, garantizar la autosuficiencia de los campesinos y abonar a la soberanía alimentaria del país.
Refirió que el 26 de julio tendrán una reunión a nivel nacional y el 8 de agosto han convocado a una cumbre campesina en la que participarán diversas organizaciones para abordar problemas que les son comunes.
Por su parte, Eduardo Carvente Morales, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), puntualizó que uno de los principales temas que abordarán será la transparencia; particularmente de recursos destinados a acciones en municipios, ya que hasta el momento no han emitido convocatorias  y quedan pendientes acciones para el campo.
Por ello, indicó que respaldan la toma de las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Tlaxcala que hicieron algunas organizaciones para exigir transparencia.
En su intervención, Ernestina Ramírez Ortiz, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), abundó que si bien el gobierno federal ha presumido aparentes ahorros presupuestales; éstos han derivado de un subejercicio y esos recursos podrían ser utilizados de forma discrecional.
Indicó que según datos oficiales, el 75 por ciento del presupuesto destinado al programa de Producción para el Bienestar ya fue entregado. No obstante, en un recorrido por las comunidades se han percatado que no han llegado a los beneficiarios.
Precisó que en siete años se han "ahorrado" 14 mil 111 millones de pesos con afectación directa al sector campesino.
Finalmente, Edilberto Castillo Castillo, de la Central Campesina Cardenista, resaltó que pedirán atención a los 14 núcleos agrícolas que resultaron afectados por la construcción del Arco Norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here