Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 28 de julio de 2019) Este viernes, los titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT) firmaron un convenio de colaboración, a fin de capacitar y certificar a policías estatales y municipales en materia de derechos humanos.
Previo a la firma del documento, Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, presidente de la CEDH, resaltó que una de las principales preocupaciones de la sociedad tlaxcalteca y de quienes transitan por la entidad es que los elementos de seguridad cumplan con su trabajo en apego a los protocolos y con garantías a los derechos humanos.
Reconoció que a menudo estas disposiciones y procedimientos no se llevan a cabo correctamente, lo que obliga a todas instituciones a fortalecer la capacitación.
"El trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos no es defender delincuentes, sino que los derechos personas -quien sea- sean respetados porque nuestro tema no es juzgar, nuestro tema es defender los derechos de las personas que son aseguradas", subrayó el Ombudsperson.
Por esta razón, el convenio permitirá a ambas instituciones capacitar y certificar a los policías para el respeto a la dignidad humana. De esta manera, estiman que en dos años podrían comenzar alcanzar a los elementos municipales, una vez que concluyan con los estatales.
Por su parte, Gregorio Cervantes Serrano, rector de la UMT, apuntó que este convenio presenta áreas de oportunidad para ambas instituciones y es punta de lanza a nivel nacional respecto al mejoramiento del sistema policial.
Agregó que la capacitación abarcará tanto protocolos como tratados internacionales y perspectiva de género en un desarrollo teórico y práctico que permita tener un sistema de seguridad del primer mundo.
La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones de la CEDH ante funcionarios de ambas instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario