El sector ha crecido 30% en Tlaxcala que también exporta mucho talento: Atriano Ponce
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de julio de 2025
Las empresas dedicadas a las tecnologías de la información enfrentan el reto de mantener al personal, pues hay una constante rotación debido a las ofertas laborales con mejores salarios en estados como la Ciudad de México o Nuevo León. No obstante, la industria ha tenido un crecimiento de 30 por ciento, comentó Óscar Atriano Ponce, presidente del Clúster de Tecnologías de la Información en Tlaxcala (CLUSTEC).
"Nosotros tenemos un problema muy fuerte de rotación; trabajamos con nuestros ingenieros y de repente reciben ofertas de otros estados de la República. Por ejemplo les dicen 'vente a Ciudad de México y te doy más dinero' y se nos van o vente a Monterrey y se nos van. Entonces, aunque captamos muchos alumnos acá, seguido tenemos que estarlos reponiendo porque se van, migran a otros estados con mejores situaciones económicas", explicó en entrevista a medios de comunicación.
Explicó que en Tlaxcala, las y los trabajadores de la industria perciben salarios de acuerdo con la tecnología que desarrollen y su especialidad; por lo que una persona egresada de formación dual reciben de 12 a 15 mil pesos mensuales, pero expertos especialistas pueden ganar hasta 70 mil pesos mensuales. Mientras que de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el promedio de ingreso para ingienieros en tecnologías de la información y comunicación es de 19 mil 905 pesos mensuales.
Atriano Ponce estimó que las Tecnologías de la Información en el estado ocupan a 500 personas, de las cuales 300 son tlaxcaltecas y 200 provienen de otras entidades del país; pero enfatizó que Tlaxcala "exporta" mucha mano de obra en esta área. Tan sólo en el Ciclo Escolar 2023-2024, las instituciones de educación superior en la entidad egresaron a 193 jóvenes de ingenierías en el ramo, particularmente especializadas en ciencias computacionales o desarrollo de software.
Explicó que un tema recurrente en el sector es la especialización, ya que las universidades ofrecen un tronco común, pero no los conocimientos que específicamente necesitan las empresas especializadas; de modo que hay una brecha que -sin embargo- se puede cerrar con programas como la educación dual que permite a las y los jóvenes adquirir los conocimientos específicos que requiere el mercado laboral, además de experiencia laboral.
Por estas razones, el reclutamiento de personal "es bien complicado, porque cinco de cada 100 egresados de las carreras de tecnología son para nuestro sector en el tema de desarrollo de software. Nuestro cluster principalmente agrupa empresas de desarrollo de software. Sin embargo, las especialidades son varias; por ejemplo, redes de computadoras, comercialización, reparación de computadoras, sistemas operativos".
A propósito, comentó que las 15 empresas tlaxcaltecas que agrupa el Clúster de Tecnologías de la Información trabajan para corporativos como OXXO, Televisa, TV Azteca, Cementos Moctezuma, Pintumex, La Pastora, por mencionar algunos. También detalló que los productos más demandados por la industria son los software ERP que ayudan a la planificación de los recursos empresariales como Oracle, Dynamics de Microsoft o SAP para la industria automotriz.
Óscar Atriano detalló que el sector de las tecnologías de la información ha registrado un crecimiento de 30 por ciento en comparación con 2024 y aseguró que este comportamiento se ha sostenido, lo que observan en empresas cada vez más fuertes, además de nuevas empresas que tienen el reto de sumar al CLUSTEC para tener una representación más fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario