Urge regular la importación automotriz de China a México; impacta negativamente la industria: Del Rosario - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

martes, 1 de julio de 2025

demo-image

Urge regular la importación automotriz de China a México; impacta negativamente la industria: Del Rosario

Responsive Ads Here

El vicepresidente del CLAUZ indicó que actualmente representa 25% del mercado nacional de autos

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 1 de julio de 2025

Marcos%20del%20rosario%20haget

Limitar la importación de automóviles provenientes de China debe ser uno de los temas que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ponga sobre la mesa en las negociaciones con Estados Unidos, puesto que estos productos afectan al sector automotriz en México, ya que actualmente representan 25 por ciento del mercado nacional, consideró Marcos del Rosario Haget, vicepresidente del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ).


    "En ese momento China no tiene una sola planta automotriz en México; a China no le vendemos básicamente nada, tenemos una balanza deficitaria contra los chinos y estamos lastimando a las empresas que están aquí en México, que son todas las automotrices, General Motors, Ford, Chrysler, Volkswagen, Audi, Nissan, Honda", comentó en entrevista. 


    En consecuencia, el empresario refirió que la importación de automóviles chinos afecta la producción de autopartes en el país y por supuesto en Tlaxcala donde la fabricación de equipo de transporte en el primer trimestre de este año representó 125.8 millones de pesos, según datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).


    A su vez, esto impacta directamente al empleo en la industria de los autos en México. En este sentido, cabe recordar que tanto solo en los meses de mayo de 2025, las industrias de la transformación encabezaron la pérdida de empleos en el estado con 650 puestos asegurados menos en comparación con el mes de abril, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


    "Todas esas empresas que estamos hoy en el país produciendo empleos y dando autopartes, se van a lastimar por carros chinos que están entrando con precios mucho más bajos. Creo que esa parte sí tenemos que ser muy cuidadosos y ayudar a nuestra industria, que es la que nos deja empleos y dinero a impuestos dentro del país", agregó Del Rosario Haget.


    Además, el vicepresidente del CLAUZ explicó que para los consumidores tampoco es conveniente comprar automóviles chinos aunque estén a menor costo cuando conseguir las refacciones puede tardar de cinco a siete meses.


    "No sé si ustedes han tenido ese problema, pero es de risa tener un carro que se tarde seis meses en que sea reparado. Eso es inadmisible para el mercado nacional y deberán de tomar medidas serias en la parte de del comercio y espero que que el secretario Ebrard tome en medidas y pongan impuestos a los autos chinos que entran al país", subrayó.


    Por último, Marcos del Rosario estimó necesario que el tema de la industria automotriz comience a negociarse para llegar al acuerdo definitivo que iniciará 2026 con un panorama más estable, así como para asegurar mejores condiciones para el sector lo antes posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages